Turismo, recuperación con reservas

La Organización Mundial de Turismo publicó recientemente que el turismo internacional continuó su recuperación en enero de 2022 con mucho mejor nivel que en el 2021. Las llegadas de turistas internacionales en todo el mundo, aumentaron en 130 por ciento, -más del doble-; 18 millones de visitantes registrados sólo en enero de este año, igualan el incremento total del alcanzado en el 2021. En especial, Europa y el Continente Americano son los que han tenido mejor recuperación. Con esos datos el Centro de Investigación y Competitividad Turística de la Universidad Anáhuac de México, -CICOTUR-, calcula que prácticamente es un hecho que México habría sido el segundo país más visitado en el 2021con 31.9 millones de visitantes internacionales recibidos. De esa cifra, 14 millones 823 mil viajeros llegaron a Quintana Roo, lo que equivale al 46.4 por ciento del total.

Aunque estimulantes, el CICOTUR recomienda tomar estos datos con reserva y no ignorar las difíciles condiciones por las que la industria turística atraviesa en México. Todavía no alcanzamos los niveles de ocupación previos a la pandemia; el cierre de las fronteras en otros destinos y las restricciones sanitarias orientaron a los turistas a México, pero varios destinos ya están abriendo. Se prevé crisis económica e inflación global debido a la guerra de Rusia contra Ucrania y alza en los precios del petróleo y energéticos. La, OCDE estima que el crecimiento económico mundial podría ser 1% menor a lo previsto para este año y la ONU advierte que los países en desarrollo serán los más vulnerables.

Considerando que casi el 50% del turismo internacional que está llegando a México, lo hace al Caribe Mexicano; sería pertinente inyectar fondos públicos y privados a este destino que ha demostrado ser eficiente en la captación de divisas que sustentan el desarrollo social sobre todo en épocas de crisis.

Me despido de ustedes y les invito a seguirme en Twitter @Cristinalcayaga