Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, inicia este miércoles su primera gira internacional en un lugar simbólico: el Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT) en El Salvador, conocido como la megacárcel creada por el presidente Nayib Bukele para albergar pandilleros.
El mensaje detrás de la visita
La visita de Noem, acompañada por el ministro salvadoreño de Justicia, Gustavo Villatoro, busca reforzar el mensaje de la administración Trump sobre la lucha contra la migración indocumentada. El CECOT ha ganado notoriedad internacional debido al encarcelamiento masivo de miembros de pandillas, convirtiéndose en un símbolo de mano dura.
Recientemente, este mismo centro recibió a más de 200 migrantes venezolanos deportados por Estados Unidos mediante un controvertido procedimiento basado en una ley del siglo XVIII, criticado duramente por organismos defensores de derechos humanos. Aunque inicialmente se les vinculó con la peligrosa banda venezolana del Tren de Aragua, la propia administración estadounidense reconoció más tarde que más de cien de los migrantes no habían cometido delitos graves.
Próximas paradas: Colombia y México
Tras El Salvador, Noem viajará a Colombia y México, países clave en la estrategia migratoria y de seguridad de Trump.
Colombia: narcotráfico y migración
La visita de Noem a Bogotá será el jueves, donde se reunirá con altos funcionarios del Gobierno colombiano, incluyendo al presidente Gustavo Petro y a su canciller Laura Sarabia. La agenda estará centrada en asuntos de migración, narcotráfico y seguridad.
Las relaciones entre ambos países tuvieron un punto álgido hace dos meses, cuando Petro rechazó recibir vuelos militares con deportados colombianos enviados por Estados Unidos. Aunque el incidente se resolvió diplomáticamente, dejó ver tensiones significativas que ambos países han tenido que gestionar cuidadosamente.
México: seguridad y migración en primer plano
La gira culminará en Ciudad de México el viernes, convirtiendo a Noem en la primera alta funcionaria estadounidense en visitar suelo mexicano durante el segundo mandato de Trump. La reunión con la presidenta Claudia Sheinbaum y su gabinete abordará principalmente temas de seguridad, migración y cooperación bilateral.
México enfrenta actualmente presiones significativas de Estados Unidos respecto a medidas migratorias y controles fronterizos, en medio de negociaciones complicadas por amenazas de imposición de aranceles a productos mexicanos por parte de la administración Trump. Aunque Sheinbaum ha aclarado que esta visita no tiene relación directa con los aranceles, la cooperación en seguridad y migración marcará indudablemente la agenda.
Implicaciones para la región
La gira de Kristi Noem resalta la determinación del Gobierno estadounidense de mantener una postura firme en seguridad y migración, enviando un mensaje claro tanto a sus socios regionales como a los migrantes. La elección del CECOT como primera parada es una declaración contundente sobre hasta dónde está dispuesto a llegar Estados Unidos en su actual estrategia migratoria.