El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este miércoles la imposición de un nuevo “arancel recíproco” del 10% sobre todas las importaciones procedentes de América Latina, excluyendo únicamente a México.
¿Por qué impuso Trump estos aranceles?
Durante un evento en La Rosaleda de la Casa Blanca, Trump afirmó que la medida busca “nivelar el campo de juego” con países que, según su gobierno, se han beneficiado por años del acceso preferencial al mercado estadounidense sin ofrecer condiciones recíprocas para los productos estadounidenses.
¿Cuándo entrarán en vigor?
Los aranceles generales del 10% se aplicarán a partir del próximo 5 de abril. Sin embargo, para Venezuela y Nicaragua, estos aranceles serán aún más altos, situándose en el 15% y el 18% respectivamente, entrando en vigor a partir del 9 de abril.
¿Por qué Venezuela y Nicaragua enfrentarán tasas más altas?
Trump justificó esta decisión destacando la falta de cooperación democrática y una manifiesta hostilidad hacia Estados Unidos por parte de estos países.
¿Qué países están excluidos?
Además de México, otro país que quedará excluido es Cuba, debido a que actualmente no existe un intercambio comercial significativo entre la isla y EE.UU.
Reacciones e impacto económico
Esta medida ha generado inquietud e incertidumbre, especialmente en economías como Brasil, Colombia y Chile, que mantienen fuertes relaciones comerciales con EE.UU. Expertos advierten sobre posibles represalias comerciales y una escalada en las tensiones diplomáticas y económicas en la región.
¿Qué esperar en el corto plazo?
En los próximos días se anticipan negociaciones y respuestas por parte de los gobiernos latinoamericanos afectados. Analistas recomiendan a las empresas con vínculos comerciales en estos países prepararse para un posible aumento en costos operativos y reconsiderar sus estrategias comerciales.