Gracias al respaldo de Tren Maya S. A. de C. V., la compañía Alstom y la Asociación Mexicana de Ferrocarriles, los jóvenes de Quintana Roo tienen la oportunidad de estudiar la carrera de Técnico en Transporte Ferroviario, que es la primera en su tipo impulsada por el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep).
Esta opción ha sido muy bien recibida en Quintana Roo, especialmente en Cancún, donde se han recibido casi 200 solicitudes para los 80 espacios ofertados (150 por ciento más). En Chetumal, donde habrá otros 80 cupos, también ha habido un gran interés, con alrededor de 130 solicitudes recibidas (60 por ciento más).
El director general del Conalep en el estado, Aníbal Montalvo Pérez, destaca que el objetivo es seleccionar a los mejores candidatos, por lo que se ha ampliado el plazo de inscripción hasta el 28 de julio próximo.
Se está estableciendo una colaboración con el Tren Maya para asegurar la mejor formación para los jóvenes, utilizando un modelo dual que incluirá la preparación tanto en los salones del Conalep como en las instalaciones y talleres del Tren Maya. Los estudiantes se especializarán en Logística de Contenedores y Mantenimiento de Vías Férreas, lo que les permitirá incorporarse a los talleres de mantenimiento con las habilidades necesarias para operar máquinas, mantener las vías férreas y controlar el tren en todos sus aspectos, incluyendo sistemas eléctricos, electrónicos y mecánicos.
Además, los estudiantes también tendrán la oportunidad de aprender idiomas como francés y alemán, además del inglés, lo que les abrirá puertas para futuras especializaciones en instituciones educativas asociadas con empresas del sector, como Alstom.
Para asegurar la calidad de la formación, el Conalep está buscando especialistas que fungirán como docentes, y la convocatoria será lanzada próximamente a nivel nacional para atraer a los mejores perfiles, preferiblemente relacionados con la industria ferroviaria.
Aunque las carreras técnicas comenzarán en agosto de este año, el componente de profesionalización iniciará en febrero de 2024. Actualmente, se están invirtiendo 7.5 millones de pesos para construir las instalaciones necesarias en Chetumal, en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional y la empresa Alstom, quienes están revisando las guías de equipamiento para asegurar que cuenten con los materiales, herramientas y equipos necesarios.