28.9 C
Cancún
Más
    NoticiasNacionalesTransportistas bloquean la CDMX y se arma el caos

    Transportistas bloquean la CDMX y se arma el caos

    Poco después de las 10 de la mañana, policías capitalinos comenzaron a replegar los bloqueos de transportistas.

    Opinión

    Miles de usuarios del transporte público resultaron afectados tras los bloqueos que realizaron diversas organizaciones de transporte en varias avenidas importantes de la CDMX. Esto porque el gobierno de Claudia Sheinbaum se niega a autorizarles un aumento a la tarifa.

    Poco después de las 10 de la mañana, policías capitalinos comenzaron a replegar los bloqueos de transportistas, por lo que desactivaron el de División del Norte y Calzada de Tlalpan; el de  Av. Taxqueña y Canal de Miramontes y también liberaron Prolongación División del Norte y Av. Muyuguarda, en Xochimilco.

    Las 16 vialidades de la Ciudad de México que fueron bloqueadas por transportistas que exigen un aumento de tres pesos a la tarifa mínima ya fueron liberadas, aseguró la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum.

    Esto, al corte de las 11:00 horas, señaló la mandataria capitalina a través de un mensaje en sus redes sociales.

    “Anunciamos que con corte a las 11:00 horas se liberaron las 16 vialidades que fueron bloqueadas por transportistas, quienes piden aumento a la tarifa. Este gobierno está abierto al diálogo y con este grupo mantenemos una mesa de trabajo”, escribió Sheinbaum.

    Transportistas bloquean la CDMX y se arma el caos

    Las 16 vialidades estuvieron bloqueadas durante cuatro horas, lo que ocasionó la saturación y colapso del Metro de la CDMX, en especial de la Línea A.

    El pasado 26 de mayo, los transportistas capitalinos amagaron con realizar un nuevo paro en la Ciudad con el objetivo de aumentar la tarifa del transporte público hasta 3 pesos.

    Además, los trabajadores denunciaron que el Gobierno capitalino prometió que en el mes de mayo habría un incremento en la tarifa mínima del pasaje; sin embargo, dijeron, a la fecha no se ha realizado.

    Para la FAT, la tarifa que cobra el transporte público en la capital es injusta, en comparación con otros estados del país.

    Enrique Hernández, representante de la FAT, recalcó que los usuarios del transporte en la Ciudad de México se trasladan con tan solo 5 pesos, mientras que en el Estado de México o Monterrey las tarifas son superiores en un 140 por ciento, al cobrar 12 pesos; en Saltillo el transporte público cobra 13 pesos, por lo que se cobra en un 160 por ciento por arriba a la capital y el último ejemplo que dieron fue de Mexicali, donde el costo del transporte es 180 por ciento mayor al cobrar 14 pesos.

    Recientes