23.9 C
Cancún
Más
    NoticiasInternacionalesTensión Diplomática entre Estados Unidos y Venezuela: Ultimátum hasta Abril para Cumplir...

    Tensión Diplomática entre Estados Unidos y Venezuela: Ultimátum hasta Abril para Cumplir Acuerdos

    Opinión

    La Casa Blanca emitió una advertencia contundente al gobierno de Nicolás Maduro el pasado lunes, estableciendo un límite hasta abril para que cumpla con los acuerdos alcanzados con la oposición. El portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, John Kirby, declaró en una rueda de prensa que Estados Unidos tiene diversas opciones, incluyendo posibles sanciones, si el gobierno venezolano no cumple con sus compromisos antes de la fecha límite.

    El contexto de esta advertencia se relaciona con el levantamiento temporal de sanciones estadounidenses al petróleo y gas venezolano, una medida adoptada por Estados Unidos después de que el gobierno y la oposición venezolana acordaran compromisos en Barbados respecto a las elecciones presidenciales de 2024.

    John Kirby expresó su preocupación por la falta de acciones concretas por parte del gobierno de Maduro en relación con los compromisos asumidos en los acuerdos. Señaló que el gobierno venezolano «hizo algunos compromisos sobre partidos políticos de oposición, sobre elecciones libres y justas y lo que todo eso significaba, y no han tomado esas acciones».

    La respuesta del gobierno venezolano no se hizo esperar. Jorge Rodríguez, jefe de la delegación del Gobierno de Venezuela en las negociaciones con la oposición, advirtió que su país responderá con severidad ante cualquier resolución de Estados Unidos de reanudar o imponer nuevas sanciones. Rodríguez afirmó en una rueda de prensa que estarán vigilantes ante cualquier acción considerada agresiva por parte de Washington y que la respuesta venezolana será «severa, recíproca y enérgica».

    Cabe destacar que el Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela ratificó recientemente la inhabilitación de 15 años impuesta a María Corina Machado, candidata de la principal coalición opositora a las presidenciales. Esta decisión, que le impediría participar en las elecciones, ha sido objeto de atención internacional y podría influir en la postura de Estados Unidos respecto al levantamiento temporal de sanciones.

    Estados Unidos anunció en octubre pasado la suspensión temporal de varias sanciones, incluidas las del sector petrolero y el gas, como resultado del acuerdo entre el gobierno de Maduro y la oposición sobre la supervisión internacional de las elecciones. Sin embargo, la administración de Joe Biden advirtió que esta suspensión estaría vigente solo por seis meses y podría reconsiderarse en función de diversos factores, entre ellos la liberación de presos estadounidenses en Venezuela y la habilitación de María Corina Machado como candidata.

    La situación actual genera incertidumbre en las relaciones entre Estados Unidos y Venezuela, y la comunidad internacional estará atenta a los acontecimientos en los próximos meses, especialmente antes del plazo establecido en abril.

    Recientes