27.2 C
Cancún
Más
    NoticiasNacionalesSheinbaum Propone a Adán Augusto López para Coordinar Morena en el Senado...

    Sheinbaum Propone a Adán Augusto López para Coordinar Morena en el Senado y a Ricardo Monreal en la Cámara de Diputados

    Opinión

    La presidenta electa, Claudia Sheinbaum, ha solicitado a los futuros legisladores honrar el acuerdo firmado por los aspirantes a la candidatura presidencial de Morena.

    La semana decisiva ha llegado para Claudia Sheinbaum, presidenta electa, quien anunciará en los próximos días los nombramientos de los secretarios de su gabinete. Esta decisión tendrá un impacto significativo en ambas Cámaras del Congreso, donde Morena y sus aliados del PT y PVEM ostentarán la mayoría necesaria para aprobar reformas constitucionales sin la oposición de otros partidos.

    En una reunión privada celebrada el martes en el World Trade Center (WTC) de Ciudad de México, Sheinbaum se reunió con los diputados y senadores electos de Morena, quienes tomarán posesión en septiembre. Durante este encuentro, Sheinbaum sugirió que Adán Augusto López, senador electo, sea el coordinador de la bancada en el Senado, y que Ricardo Monreal, diputado electo, sea el coordinador en la Cámara de Diputados, según confirmaron fuentes presentes en la reunión.

    La sugerencia de Sheinbaum fue clara. Tras los discursos de varios oradores, incluidos López y Monreal, Sheinbaum recordó el acuerdo firmado durante la contienda interna de Morena en 2023, en la que obtuvo la nominación presidencial. Los participantes de dicha contienda, como López, Monreal y Marcelo Ebrard, acordaron que quienes no ganaran tendrían asegurado un puesto en el gabinete o una coordinación parlamentaria, en función del apoyo recibido.

    Sheinbaum subrayó la importancia de cumplir con estos acuerdos, instando a los futuros legisladores a tener en mente este pacto al elegir a sus coordinadores parlamentarios. Además, dejó entrever que Ebrard, quien también es senador electo, tendría un puesto asegurado en su gabinete.

    Instrucciones y Encomiendas

    La presidenta electa también enfatizó la necesidad de que los futuros diputados y senadores mantengan un trabajo cercano con la ciudadanía, especialmente en la tarea de explicar la reforma judicial impulsada por el oficialismo. Sheinbaum pidió a los legisladores regresar a sus territorios antes de septiembre para educar a los votantes sobre el proceso de elección de jueces y magistrados en 2025.

    Luisa Alcalde, secretaria de Gobernación, detalló los aspectos de la reforma, la cual incluye la elección popular de todos los cargos de jueces federales. Esta reforma será votada por la nueva Legislatura en septiembre, el último mes del Gobierno de López Obrador. La propuesta estipula que los tres poderes de la Unión seleccionarán y postularán candidatos que serán votados por los ciudadanos para ocupar puestos en la Suprema Corte, el Tribunal Electoral y el nuevo Tribunal de Disciplina Judicial.

    Defensas y Recomendaciones

    En la reunión, Arturo Zaldívar, exministro de la Suprema Corte, defendió la reforma judicial, destacando los logros durante su presidencia del Poder Judicial y criticando la gestión de su sucesora, Norma Piña, por supuestos retrocesos en temas de corrupción y violencia de género.

    Rafael Barajas, El Fisgón, y Pedro Miguel, del Instituto de Formación Política de Morena, pidieron a los legisladores no burocratizarse y mantener la unidad del partido. Además, todos los legisladores deberán aprobar un curso de historia y teoría impartido por el instituto de formación morenista antes de asumir sus cargos.

    La estrategia de Sheinbaum para asegurar la cohesión y eficacia en las Cámaras del Congreso refleja su compromiso con el cumplimiento de acuerdos internos y su visión de un trabajo legislativo cercano a la ciudadanía.

    Recientes