25 C
Cancún
Más
    NoticiasInternacionalesSentencias Históricas por el Asesinato de Víctor Jara: Militares Condenados en Chile

    Sentencias Históricas por el Asesinato de Víctor Jara: Militares Condenados en Chile

    Opinión

    La Corte Suprema de Chile emitió el día de hoy sentencias condenatorias hacia siete exmilitares en retiro, cuyas penas oscilan entre 8 y 25 años de prisión, por su responsabilidad en el secuestro y asesinato del icónico cantautor Víctor Jara. Estos hechos ocurrieron poco después del golpe de Estado liderado por Augusto Pinochet el 11 de septiembre de 1973.

    A casi 50 años del sangriento derrocamiento del presidente socialista Salvador Allende, el tribunal máximo emitió fallos condenatorios contra siete exoficiales del ejército de Chile, sentenciándolos a penas que van desde 8 hasta 25 años de cárcel por el asesinato de Jara, una de las voces más influyentes en la música popular de América Latina.

    La Corte Suprema, tras una revisión promovida por los acusados, confirmó la ampliación de las penas previamente dictadas por el tribunal de apelaciones. Además de esto, los jueces también emitieron veredictos condenatorios por el secuestro y asesinato de Littré Quiroga, exdirector de prisiones, quien compartió detención con Jara en el Estadio Chile, que actualmente lleva el nombre de Víctor Jara, y que llegó a albergar a cinco mil prisioneros.

    Los exmilitares Raúl Jofré, Edwin Dimter, Nelson Haase, Ernesto Bethke, Juan Jara y Hernán Chacón han sido sentenciados a cumplir 15 años de prisión por el homicidio de Jara y Quiroga, además de 10 años por los dos secuestros, de acuerdo con el fallo emitido.

    Rolando Melo, un militar involucrado en encubrimiento, recibió una condena de ocho años. Los condenados, cuyas edades oscilan entre 73 y 85 años, estaban en libertad durante el proceso y ahora serán trasladados a prisión.

    El crimen contra Jara

    Pedro Barrientos, otro de los acusados considerado como autor material, está siendo requerido en extradición por Estados Unidos. En un juicio civil, la corte federal de Florida lo declaró responsable del asesinato de Jara en junio de 2016 y ordenó el pago de 28 millones de dólares como compensación a su familia.

    Víctor Jara, militante del Partido Comunista, fue arrestado, torturado y asesinado con 44 disparos después de ser detenido en la Universidad Técnica del Estado, donde ejercía como profesor. Littré Quiroga, director nacional de prisiones y también miembro del Partido Comunista, corrió la misma suerte.

    Conocido por canciones como «Te recuerdo Amanda», «El derecho de vivir en paz» y «Manifiesto», Víctor Jara es un símbolo de la «nueva canción chilena», un movimiento musical y social que tuvo lugar desde los años 60 hasta principios de los 70.

    El caso de Víctor Jara representa uno de los crímenes más atroces perpetrados durante la dictadura, que dejó un saldo de alrededor de 3,200 víctimas entre fallecidos y desaparecidos. Luego de su detención, Jara sufrió graves abusos verbales y físicos por parte de los militares. Su cadáver fue hallado en un terreno baldío cerca del Cementerio Metropolitano de Santiago el 16 de septiembre de 1973, acercándose pronto la fecha de su aniversario luctuoso.

    Recientes