En el marco del Programa de Asistencia a Estados y Municipios del Fondo Nacional de Fomento al Turismo, se realizó el 1er Taller de Planeación Estratégica del Programa de Desarrollo Turístico del Destino Maya Ka’an, dio a conocer la Secretaria de Turismo del Estado.

El objetivo de estos talleres es dar a conocer el diagnóstico integral de la zona de estudio, evaluar y complementar los avances presentados, para lo cual se realizaron mesas de análisis con los asistentes, los cuales estuvieron integrados por sector público, privado, académico y la representación de 12 de las 18 comunidades que forman parte del destino.

Además, que, entre las acciones que se buscan, es atraer inversiones a corto, mediano y largo plazo, que impulsen los proyectos y productos turísticos a partir del proyecto Tren Maya (Tramo VI), con el fin de forjar un modelo de turismo de calidad, innovador y que resguarde los recursos naturales, sociales y culturales de la región.
Algunas de las comunidades que integran el destino Maya Ka´an son Felipe Carrillo Puerto, Tepich, Tihosuco, Chunhuhub, Señor, Dzulá, Tixcacal Guardia, Muyil, Chumpon, José María Morelos, Xcabil, Huay Max, Sabán, Sacalaca, Kantemó, Dziuché y Tulum.
