23.9 C
Cancún
Más
    OpiniónSe ahonda la brecha entre ricos y pobres: Darío Celis Estrada

    Se ahonda la brecha entre ricos y pobres: Darío Celis Estrada

    Opinión

    EL RECIENTE INFORME del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, pinta un cuadro preocupante de la realidad global.

    Mientras algunos países avanzan hacia niveles récord de desarrollo, otros se enfrentan a una reversión de los avances logrados en las últimas décadas.

    El Índice de Desarrollo Global que realiza la ONU, que encabeza António Guterres, una métrica que evalúa el bienestar de 193 naciones, revela una creciente disparidad entre naciones ricas y pobres.

    A pesar de alcanzar niveles sin precedentes en el último año, el índice indica que la brecha entre los países desarrollados y aquellos menos favorecidos está aumentando nuevamente.

    Factores como la pandemia de COVID-19, los conflictos regionales y las amenazas a la democracia, están exacerbando esta división, planteando desafíos significativos para el progreso global.

    Resulta alarmante observar cómo algunos de los países ubicados en África y en Asia Central, luchan por recuperarse de los impactos devastadores del COVID-19 y otros conflictos.

    Entretanto los países ricos e industrializados han logrado superar estas dificultades con mayor facilidad: esta disparidad se refleja en la capacidad de recuperación económica y social de cada nación.

    Resulta esencial destacar el papel de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, establecidos en 2015 con el objetivo de abordar desafíos globales como la pobreza, la desigualdad y el cambio climático.

    El informe sugiere que se está lejos de alcanzar esos objetivos para 2030, lo que subraya la urgencia de redoblar los esfuerzos a nivel internacional para promover un desarrollo equitativo y sostenible

    Señala una preocupante «paradoja de la democracia», donde si bien la mayoría de las personas apoyan este sistema político, muchos también respaldan a líderes que amenazan su integridad en la práctica.

    Este fenómeno, junto con el populismo como fuerza política, plantea interrogantes sobre la capacidad de las instituciones para satisfacer las necesidades y aspiraciones de la sociedad.

    México, si bien ha experimentado avances en indicadores clave de desarrollo humano, enfrenta desafíos significativos en términos de desigualdad económica y acceso equitativo a oportunidades.

    La posición de México en el Índice de Desarrollo Humano de la ONU refleja tanto los logros como los obstáculos que enfrenta en su búsqueda de un desarrollo inclusivo y sostenible.

    EL INSTITUTO MEXICANO de Ejecutivos de Finanzas advierte sobre el impacto potencial de la situación financiera de Pemex en la economía, con todo y de las altas expectativas de crecimiento que se tienen. La preocupación se centra en el deterioro en la generación de flujo de efectivo de la petrolera dirigida por Octavio Romero, a pesar de los altos petroprecios y el apoyo gubernamental. La reestructuración de la operación de Pemex se presenta como un desafío crítico para mitigar el riesgo financiero futuro y preservar la estabilidad fiscal del gobierno federal.

    EL PRÓXIMO RECORTE de la tasa por parte del Banco de México, que gobierna Victoria Rodríguez Ceja, está rodeado de especulación y debate entre analistas financieros, quienes sugieren posiciones diversas sobre la orientación futura de la política monetaria. Mientras algunos prevén un inicio discreto de un ciclo de flexibilización, otros destacan la posibilidad de que persistan posturas más cautelosas. La decisión del banco central y las señales que emita serán cruciales para la estabilidad económica nacional.

    EL CAMBIO DE liderazgo en Grupo Lala, con la salida de Arquímedes Célis Ordaz y el nombramiento de Francisco Camacho Beltrán como director general, señala una transición estratégica para la empresa láctea mexicana propiedad de Eduardo Tricio. Camacho, con una sólida trayectoria en empresas de consumo, aporta una experiencia diversificada que podría impulsar la innovación y el crecimiento de la compañía. La continuidad de Célis en el consejo consultivo garantiza una transición fluida y una perspectiva estratégica a largo plazo para Lala.

    LA ADQUISICIÓN DE las plantas concreteras de Grupo Comosa, de Juan Pablo Rivera, por parte de Holcim México, que capitanea Jaime Hill Tinoco, marca un paso significativo en su expansión y compromiso con la sostenibilidad. Esta estrategia refuerza la posición de Holcim en el mercado mexicano, aumentando su capacidad de producción y fortaleciendo su compromiso ambiental.

    Recientes