Rehabilitación de la alberca olímpica de la Unidad Deportiva Riviera Maya en Playa del Carmen

Después de un periodo de abandono, la alberca olímpica de la Unidad Deportiva de la Riviera Maya ha sido completamente rehabilitada y puesta al servicio de la comunidad, con especial enfoque en la juventud playense. La presidenta municipal, Estefanía Mercado, supervisó personalmente las instalaciones, destacando los esfuerzos realizados para recuperar este espacio deportivo en tiempo récord.

Un compromiso con el deporte y la comunidad

Durante su recorrido por la unidad, Mercado subrayó la importancia del deporte como un derecho y no un privilegio. Acompañada por el director del Instituto del Deporte, Alberto López, y la secretaria de Infraestructura y Obras Públicas, Dorys Aké, la alcaldesa enfatizó que la rehabilitación de la alberca es parte de un esfuerzo mayor para transformar Playa del Carmen y devolverle a la ciudadanía espacios dignos para la práctica deportiva.

“El gobierno del pasado dejó en el olvido la alberca olímpica, pero en tiempo récord la recuperamos. Aquí no se improvisa, se trabaja. Porque en este gobierno la transformación es con acciones”, afirmó Mercado.

Problemas estructurales detectados en la alberca

De acuerdo con el reporte técnico, la alberca presentaba diversas deficiencias que afectaban su funcionamiento y seguridad. Algunos de los principales problemas detectados fueron:

  • Fugas de agua significativas: Se registraba una pérdida de aproximadamente 15,000 litros de agua tratada por hora (equivalente a pipa y media), lo que generaba problemas estructurales en la alberca y áreas circundantes.
  • Desgaste en la infraestructura hidráulica: Se identificaron daños en las tuberías y en el cuarto de máquinas, lo que ocasionaba gastos excesivos en mantenimiento, uso excesivo de químicos y consumo elevado de energía.
  • Fallas eléctricas: El sistema eléctrico presentaba problemas en la acometida principal desde el transformador, afectando la iluminación, el sistema de filtración y el uso de tomacorrientes en áreas comunes.

Trabajos de rehabilitación realizados

Para garantizar el óptimo funcionamiento de la alberca y la seguridad de los usuarios, se llevaron a cabo diversas acciones de rehabilitación, entre las que destacan:

1. Mejora del sistema eléctrico

  • Reemplazo de 50 metros lineales de acometida eléctrica desde el transformador hasta el cuarto de máquinas.
  • Sustitución de 4 líneas eléctricas de 50 metros cada una.
  • Instalación de ductería Conduit para la acometida eléctrica principal.
  • Cambio de termomagnéticos bifásicos y trifásicos averiados.
  • Renovación del sistema de iluminación interna y externa.

2. Restauración del sistema hidráulico y de filtración

  • Reparación de motobombas de filtración dañadas por fallas eléctricas.
  • Instalación de un sistema de filtración mixto para garantizar la calidad del agua.
  • Implementación de un filtro multicapas con capacidad para manejar caudales de 100 litros por minuto.
  • Incorporación de un sistema de desinfección para la eliminación de bacterias y contaminantes.

Beneficios para la comunidad deportiva

Con esta rehabilitación, la alberca olímpica vuelve a estar en óptimas condiciones para el uso de deportistas, entrenadores y ciudadanía en general. El nuevo sistema garantiza una mejor calidad del agua, mayor seguridad y eficiencia en el consumo de energía y recursos.

Además, este esfuerzo no solo impacta en el ámbito deportivo, sino que representa un paso importante en la recuperación de espacios públicos que habían sido descuidados en el pasado.

La rehabilitación de la alberca olímpica de la Unidad Deportiva Riviera Maya es un ejemplo de cómo la inversión en infraestructura deportiva puede generar beneficios directos para la comunidad. Con instalaciones renovadas y un funcionamiento eficiente, este espacio se consolida como un punto clave para el desarrollo del deporte en Playa del Carmen.

Las autoridades han reiterado su compromiso de seguir impulsando proyectos de recuperación de espacios deportivos, garantizando que sean accesibles, seguros y funcionales para todos los habitantes del municipio.