30 C
Cancún
Más
    GeneralesRecordando a Janis Joplin: La Muerte de una Leyenda del Blues

    Recordando a Janis Joplin: La Muerte de una Leyenda del Blues

    Opinión

    El cuatro de octubre de 1970, hace exactamente 53 años, en las primeras horas de la madrugada, casi a las dos de la mañana, los amigos de Janis Joplin, quienes habían compartido su última fiesta, celebrando el éxito de su día en el estudio de Los Ángeles mientras grababa su legendario álbum póstumo «Pearl», confirmaron que Janis no había abandonado la heroína como les había dicho, asegurándoles que solo bebía alcohol. Sin embargo, el informe del forense, tras examinar su cuerpo encontrado en un motel de Hollywood, reveló que murió a causa de una sobredosis de opiáceos, a pesar de su consumo de alcohol. Esto desmintió las afirmaciones de la atormentada cantante de blues.

    Janis Joplin, conocida como la reina del blues, era recordada por sus músicos, algunos de los cuales tuvieron encuentros fugaces con ella, como una persona angustiada cuando interpretaba canciones como «A Woman Left Lonely» y desgarradora cuando cantaba «Cry Baby». Pero ninguna de las canciones de «Pearl» ha resultado ser tan premonitoria como «Buried Alive in the Blues» (Enterrada en vida en el blues). La banda de Janis, la Full Tilt Boogie Band, decidió incluirla como la última pista en la cara A del álbum.

    Para Janis, lo que más le importaba en sus amantes era su rapidez para abandonar la cama al día siguiente, sin lágrimas ni reproches, después de haber compartido un breve momento íntimo. Sin embargo, debían amarla con la misma pasión con la que ella cantaba con su voz rasgada y rota en numerosas borracheras y excesos. Janis Joplin fue una figura destacada en la escena musical que incluía a Grateful Dead, The Doors y Creedence Clearwater Revival en los últimos días del movimiento hippie.

    Los años hippies estaban dando paso al espíritu de Berkeley, que desencadenó protestas en los campus universitarios de Estados Unidos y evitó que muchos jóvenes fueran enviados a la guerra en el sudeste asiático. Janis Joplin se convirtió en la voz de esta época destacada de la humanidad. Su muerte dejó una profunda impresión en quienes quemaban sus cartas de reclutamiento y en aquellos que luchaban en la jungla de Vietnam bajo los efectos del ácido lisérgico.

    Su música

    Desde que lanzó su álbum «I Got Dem Ol Kozmic Blues Again Mama!» en septiembre de 1969, la vida de Janis era un ascenso vertiginoso. Sin embargo, su lucha contra los problemas de autoestima desde la infancia la llevó a buscar refugio en el blues y la marginalidad desde una edad temprana. Janis se convirtió en una defensora de las artistas de blues afroamericanas como Bessie Smith, Odetta y Big Mama Thornton, llegando incluso a pagar por la lápida de Bessie Smith. A pesar de su éxito en el mundo del rock, Janis Joplin nunca regresó a su ciudad natal, Port Arthur, después de ser criticada y etiquetada como «marimacho» por sus paisanos.

    Icono del rock

    El 4 de octubre de 1970, Janis Joplin dejó de ser la joven confundida que amaba el blues y se convirtió en un icono del rock, marcando un momento importante en la historia de la música. Su álbum «Pearl», que solo se lanzó en vinilo, vendió tres millones de copias y su versión de «Me and Bobby McGee» de Kris Kristofferson se destacó como una de las piezas más memorables de su carrera. Así se forjó su legado en la historia del rock & roll.

    Recientes