De acuerdo con datos de la Unidad Política Migratoria, los primeros tres lugares lo ocupan Ciudad de México, con 265 mil; Nuevo León, con 59 mil 070; y Baja California, con 33 mil 192 visitantes.
Según esas cifras, los dos primeros meses del año fueron los más prósperos para Cancún en este segmento turístico, al sumar 14 mil 790 viajeros en conjunto; no obstante, para junio esta cantidad se redujo a únicamente dos mil 752.

Marisol Vanegas Pérez, secretaria de Turismo de Quintana Roo, mencionó que el mercado de negocios representa 16% del total de los visitantes que llegan al destino.
“Es un mercado estable, y para nosotros este no ha disminuido, sino que al contrario va creciendo conforme lo hace la ciudad, y es un mercado que viene viajando a la entidad en al menos los últimos 10 años”, explicó.
El perfil del visitante que llega para hacer negocios es de estancias cortas, aunque son repetitivos sin importar la temporada. Llegan tanto en temporadas altas como bajas, y han detectado que los que más viajan son los que están en sectores como el farmacéutico, tiendas departamentales, compañías de seguros, y en el rubro médico.
También te puede interesar: Benito Juárez recibe reconocimiento nacional por playas