El sector turístico de Quintana Roo está preparado para integrar laboralmente a migrantes mexicanos deportados desde Estados Unidos, especialmente aquellos con dominio del inglés. Con la llegada de la temporada alta por Semana Santa y el receso de primavera (spring break), Cancún y la Riviera Maya enfrentan un déficit significativo de trabajadores bilingües.
Demanda laboral en Cancún y Riviera Maya
La Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres informó que actualmente existe un déficit de personal calificado que alcanza hasta el 10%. La situación es aún más crítica en la Riviera Maya, donde la falta de trabajadores llega hasta el 40%, obligando a algunos hoteles a reducir horarios en restaurantes y reorganizar turnos para cubrir la demanda.
Miles de vacantes disponibles para migrantes
Ante este panorama, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) de Quintana Roo destacó que el estado está en condiciones de ofrecer empleo a aproximadamente 6,000 migrantes deportados desde EE. UU., según datos del Servicio Estatal de Empleo, además de las vacantes adicionales que ofrecen directamente las empresas turísticas.
Un representante empresarial indicó: «Quintana Roo es una región receptora de migración. Por ello, los connacionales deportados o quienes decidan migrar hacia el estado encontrarán oportunidades laborales sólidas, especialmente aquellos bilingües y con ganas de trabajar». Actualmente, el sector turístico emplea a más de medio millón de personas en el estado.
Programa nacional «México te emplea»
Para facilitar la inserción laboral de los migrantes, el Gobierno de México lanzó recientemente la plataforma «México te emplea». Esta herramienta digital, desarrollada con la cooperación técnica de organismos internacionales como la Organización Internacional del Trabajo (OIT), la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) y la Sociedad Alemana de Cooperación Internacional (GIZ), busca apoyar a migrantes en distintas circunstancias.
La plataforma ofrece ayuda especializada según diferentes contextos migratorios:
- Personas extranjeras con permisos de trabajo.
- Ciudadanos extranjeros fuera de México con interés en emplearse en el país.
- Extranjeros con permiso de residencia temporal o permanente en México.
- Solicitantes de refugio o protección internacional.
- Personas repatriadas y retornadas voluntariamente.
¿Cómo acceder a las oportunidades laborales?
Para utilizar «México te emplea», los interesados deben crear un perfil ingresando nombre, correo electrónico y una contraseña, así como aceptar términos y condiciones y el aviso de privacidad. También es necesario especificar claramente la situación migratoria o el contexto particular en el que se encuentra cada solicitante.
Oportunidad para potenciar el sector turístico
La incorporación de migrantes bilingües podría significar una solución efectiva a la escasez de trabajadores en el sector turístico de Quintana Roo, al mismo tiempo que ofrece estabilidad económica y oportunidades de crecimiento a quienes regresan al país luego de su deportación desde Estados Unidos.