La gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama Espinosa, anunció la autorización recibida por parte de la Agencia Nacional de Aduanas de México, liderada por el General André Georges Foullon Van Lissum, para iniciar operaciones del Recinto Fiscalizado Estratégico de Chetumal. Este hito marca el establecimiento del primer recinto de este tipo en la Península de Yucatán.
Según Lezama Espinosa, este régimen aduanero especial permite la introducción de mercancías extranjeras para diversas actividades sin el pago de impuestos, hasta la venta final del producto. En sus palabras, «esto abre las puertas al comercio exterior y fortalece a Chetumal ante el mundo, promoviendo la generación de empleos y un mayor crecimiento económico».
La apertura al comercio exterior, resaltó la gobernadora, fortalece nuevamente a Chetumal ante el mundo, lo que contribuirá a recuperar rápidamente su posición como capital de Quintana Roo, fomentando la creación de empleos y un mayor crecimiento económico.
La confirmación de esta importante aprobación para el desarrollo económico de la entidad se llevó a cabo durante una reunión en la que estuvieron presentes la titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (SEDE), Karla Almanza López, y el Consejero Jurídico del Gobierno del Estado, Carlos Felipe Fuentes Fuentes Del Río.
«Con el inicio de operaciones del Recinto Fiscalizado Estratégico, el gobierno complementa la infraestructura física para atraer más inversiones nacionales e internacionales que impulsen el desarrollo del sur del estado, especialmente de nuestra capital Chetumal, hacia una nueva era de economía e inversión», expresó la titular del Ejecutivo.
El reciente Decreto de Zona Libre, emitido por el presidente de la República, establece la exención del 100% de Derecho de Trámite Aduanero, Impuesto General de Importación, IVA e ISR. La puesta en marcha del recinto proporciona un espacio especializado para la importación, transformación y distribución de mercancías.
Además, este régimen permite el almacenamiento de mercancías por un período de hasta 60 meses, así como la posibilidad de ir vendiéndolas y enterando los impuestos conforme se realice la venta, lo que ofrece un apoyo significativo a los empresarios que se aventuren en la importación en esta nueva etapa de comercio para la región sur.