25 C
Cancún
Más
    Opinión¿Qué está pasando con la Aviación en México?: Cristina Alcayaga

    ¿Qué está pasando con la Aviación en México?: Cristina Alcayaga

    Opinión

    Para las aerolíneas mexicanas si habrá afectaciones; principalmente, que no podrán abrir rutas nuevas hacia los Estados Unidos y eso, por supuesto que les afecta económicamente.

    La baja de calificación a la aviación de México de categoría 1 a categoría 2 por parte de los Estados Unidos, género desconcierto sobre todo entre los usuarios, pues muchos pensaron que se dejaría de vender boletos de avión o se afectarían sus próximos vuelos, sin embargo, no es así y les explico por qué:

    Entre octubre de 2020 y febrero de 2021, la FAA (Autoridad de Aviación de Estados Unidos) realizó una auditoría a la Agencia Federal de Aviación Civil Mexicana, (AFAC) que es la entidad del gobierno federal encargada de supervisar que los aeropuertos y líneas aéreas cumplan con los estándares internacionales de seguridad. La entidad estadounidense realiza esta revisión para garantizar la seguridad de las operaciones aéreas que existen entre ambos países. Se basa en los estándares de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), estos sí aplican en los aeropuertos del mundo.

    Las deficiencias encontradas aquí en México consisten, en falta de personal de verificación e inspección, y poca capacitación a los mismos. Además de que no cuentan con atribuciones legales suficientes para inspeccionar y sancionar a las aerolíneas y aeropuertos nacionales, por lo que urge que el Congreso legisle para otorgar esas atribuciones a la agencia mexicana y pueda cumplir con su labor.

    Para las aerolíneas mexicanas si habrá afectaciones; principalmente, que no podrán abrir rutas nuevas hacia los Estados Unidos y eso, por supuesto que les afecta económicamente por las inversiones que hayan hecho con tal propósito. También las aerolíneas estadounidenses dejarán de vender boletos de ‘código compartido’, esto es por ejemplo que compres un pasaje en Aeroméxico para ir a Estados Unidos y el vuelo sea por un avión de American Airlines. La consecuencia es que se reduce su venta de boletos, lo que representa presiones económicas.

    De lo que podemos estar tranquilos es que las líneas aéreas mexicanas; normalmente cumplen con todos los estándares internacionales de seguridad, y lo han demostrado antes y durante el difícil trance de superar la crisis económica por la Pandemia. Esperemos, que por parte del sector público, se hagan a la brevedad posible, las adecuaciones pertinentes para que noticias como estas no afecten la recuperación económica en nuestro país ya que, dicho sea de paso, la aviación es definitiva para el Sector Turístico y éste es motor de la economía nacional; por lo que se requiere que funcione con toda su capacidad en los meses y años por venir.

    Recientes