En pleno 2025, ya no basta con escribir bien. El periodista moderno debe entender cómo se consume la información en internet para lograr que su contenido conecte, se lea y se comparta. El cambio de hábitos en la audiencia y las exigencias de los medios digitales requieren nuevas habilidades. ¿Estás preparado?
El periodismo digital no es solo escribir para la web

Uno de los errores más comunes es pensar que basta con copiar el texto del periódico y pegarlo en un sitio web. El lector digital escanea, se distrae rápido y abandona en segundos si no encuentra valor inmediato. Por eso, el contenido debe ser estructurado, visual y fácil de digerir.
Lo básico:
- Párrafos cortos (3–4 líneas).
- Uso estratégico de subtítulos.
- Negritas para destacar ideas clave.
- Listas y bullets para mejorar la escaneabilidad.
SEO: tu nuevo mejor aliado
El posicionamiento en buscadores no es un truco, es una herramienta que permite que tus artículos sean encontrados. Un periodista no necesita ser especialista en SEO, pero sí debe dominar ciertos principios:
- Investigar palabras clave relevantes antes de escribir.
- Usar esas palabras de forma natural en el título, subtítulos y cuerpo del texto.
- Crear títulos atractivos que respondan a preguntas reales.
- Optimizar el snippet: esa pequeña descripción que aparece en Google puede marcar la diferencia entre un clic o el olvido.
La narrativa cambia en digital
El lector digital no es pasivo. Busca respuestas, emociones y conexión inmediata. En lugar de estructurar como en los medios tradicionales (pirámide invertida estricta), hoy funcionan mejor las narrativas conversacionales, directas y que generan cercanía.
Por ejemplo:
- Usa la segunda persona (“tú”) cuando aplique.
- Plantea preguntas al lector.
- Incorpora ejemplos, analogías o referencias actuales.
El poder del multimedia

Hoy, escribir no lo es todo. Las piezas que más conectan son aquellas que incorporan imágenes optimizadas, infografías, videos cortos o incluso pequeños audios. Un periodista digital debe pensar también como curador visual.
Tips rápidos:
- Acompaña el texto con al menos una imagen relevante (con nombre de archivo y alt text descriptivo).
- Considera versiones cortas para redes sociales.
- Aprende nociones básicas de edición multimedia.
Redes sociales: extensión natural del contenido
Un buen artículo que no se comparte, se pierde. Aprende a adaptar tus contenidos para redes, creando versiones resumidas, hilos o piezas visuales. Conocer cómo funciona cada plataforma (algoritmos, horarios, formatos) puede multiplicar tu alcance.
Conclusión: adaptarse o quedar atrás
El periodismo no ha perdido su esencia, pero sí ha cambiado su forma de presentarse. Hoy, un periodista que quiera seguir siendo relevante debe dominar las reglas del juego digital. No se trata de traicionar la profesión, sino de potenciarla para las audiencias del presente.