Pueblos Mágicos refuerzan alianzas para el desarrollo local, cultural y social: Gino Segura

Los Pueblos Mágicos impulsan el desarrollo turístico, económico y cultural de sus localidades con miras a mejorar la calidad de vida de sus habitantes

Hoy, en el corazón del emblemático Centro Histórico de la Ciudad de México, la antigua sede del Senado en Xicoténcatl fue escenario de un encuentro sin precedentes: la renovación de la Red Nacional de Alcaldes de los Pueblos Mágicos, destinos turísticos que se dieron cita para abrir un espacio de diálogo, colaboración y construcción conjunta.

La meta es trabajar unidos en la gestión de recursos, intercambiar experiencias exitosas e identificar nuevas oportunidades de cooperación, incluso a nivel internacional.

“Los Pueblos Mágicos no son solo destinos pintorescos; son motores de desarrollo regional, guardianes de nuestra identidad y un claro ejemplo de cómo el turismo puede generar prosperidad compartida. Bajo la visión de la Cuarta Transformación, hemos reconocido y potenciado su valor estratégico”, destacó en su mensaje de bienvenida, el senador Gino Segura.

Para el legislador por Quintana Roo, estos pueblos representan mucho más que atractivos turísticos. Son lugares únicos donde confluyen historia, cultura, naturaleza y gastronomía. Pero lo más valioso de cada Pueblo Mágico es su gente: personas cálidas, amables, serviciales, profundamente trabajadoras y comprometidas con su comunidad, que reciben con los brazos abiertos a visitantes de todo México y del mundo.

Actualmente, México cuenta con 177 Pueblos Mágicos distribuidos en los 32 estados del país, conformando una red que entrelaza la riqueza cultural y natural de todo el territorio nacional.

Estos municipios son hogar de más de 10 millones de personas —el 8.5% de la población nacional— y generan casi 200 mil millones de pesos y más de 300 mil empleos dentro del sector turístico.

Por ello, Gino Segura consideró fundamental redoblar esfuerzos para fortalecer la infraestructura, seguridad, normatividad y promoción de estos destinos.

Durante el evento, se tomó protesta a los integrantes de la Red Nacional de Alcaldes de los Pueblos Mágicos y se llevó a cabo una reunión clave para consolidar una agenda de colaboración nacional.

El propósito es reforzar el desarrollo turístico, económico, cultural y sustentable de las localidades, a través del trabajo coordinado, el intercambio de buenas prácticas y la promoción de políticas públicas que mejoren la calidad de vida de sus habitantes.

Además, se nombró a José Alfredo “Chepe” Contreras, alcalde del municipio de Bacalar, como presidente de la nueva estructura directiva de esta Red Nacional de Alcaldes de Pueblos Mágicos.

“Estoy seguro que bajo la visión de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, a través de la Secretaría de Turismo del Gobierno de México, lograremos el objetivo de llegar a ser el quinto país más visitado del mundo, donde parte fundamental de la estrategia es aumentar el turismo en nuestros Pueblos Mágicos. La mejor manera de promocionar la marca ‘Hecho en México’ dentro del sector turístico es con ustedes, con los maravillosos Pueblos Mágicos”, concluyó el senador por Quintana Roo.

Como presidente de la Comisión de Turismo en el Senado de la República, Gino Segura reiteró su compromiso de fortalecer la legislación y normatividad necesarias para apoyar a estos 177 destinos que conforman el alma turística de México.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.

El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.