28.9 C
Cancún
Más
    OpiniónPropuesta de una Nueva Economía: Cristina Alcayaga

    Propuesta de una Nueva Economía: Cristina Alcayaga

    Opinión

    El Foro por la Nueva Economía que tuvo lugar en Berlín en mayo del 2024, culminó con una declaración que busca reposicionar el papel de las democracias liberales. Manifiesto que fue firmado por 50 intelectuales y economistas internacionalmente reconocidos.

    Principalmente el documento habla de acciones para recuperar la confianza de la población hacia la democracia que se ha visto afectada por excesiva globalización, el cambio climático, la idea de qué los mercados pueden autorregularse y el desmantelamiento del Estado; todo agravado por la inflación en varios países.

    Propone en conjunto medidas que no estén enfocadas en el concepto tradicional de qué la derrama económica va a beneficiar a todos, sino en generar políticas que permitan una amplia distribución de los beneficios y la creación de empleos de calidad; en que los apoyos estén orientados al mejoramiento del medio ambiente, impulsando una política industrial que promueva la reducción de emisiones; una nueva globalización, que compensa las ventajas del comercio, protegiendo a las personas de menores ingresos; mayores impuestos a los altos ingresos que aseguren un piso parejo para todos; financiar a las naciones menos afortunadas para que logren la transición energética y facilitar la adaptación al cambio climático mundial. Para esto el Estado debe de ser innovador y efectivo y no permitir los mercados de alta concentración. Una propuesta muy importante es la de  rediseñar las políticas ambientales para generar incentivos atractivos con el fin de reducir las emisiones de carbón e invertir ampliamente en infraestructura ambiental.

    Esto parecería algo que no es novedoso, que ya se ha escuchado antes. Pero creo que aunque tenga tintes de una Social Democracia; el foco está en reorientar el libre mercado en beneficio del pueblo, sin que esto implique la intervención desmedida del Estado como ocurre en los modelos tradicionales. Tienen en el combate al cambio climático y en la prosperidad compartida, dos fuertes argumentos para contrarrestar la polarización que está sucediendo actualmente en muchos países favoreciendo al populismo y desmantelando las libres democracias. Bajo estos elementos un cambio de régimen se antoja provechoso.

    Me despido de ustedes y les invito a seguirme en equis, antes Twitter, @Cristinalcayaga

    DEJA UNA RESPUESTA

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí
    Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.

    El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

    Recientes