Más de 5 mil viviendas para quienes más lo necesitan
La presidente de México, Claudia Sheinbaum Pardo, junto a la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama Espinosa, dio inicio al programa “Viviendas del Bienestar” en la colonia Paraíso Maya de Cancún. En esta primera etapa, se construirán 5,632 viviendas destinadas a personas con ingresos de uno a dos salarios mínimos.
Frente a la comunidad quintanarroense, Sheinbaum reafirmó que los programas sociales son derechos fundamentales y pilares de la Cuarta Transformación. Recalcó los principios que guían su gobierno: “Con el pueblo todo, sin el pueblo nada” y “Por el bien de todos, primero los pobres”, enfatizando que no puede existir un gobierno rico mientras el pueblo permanezca en la pobreza.
Vivienda como un derecho, no como mercancía
Durante su discurso, Claudia Sheinbaum anunció que el programa será impulsado a través del INFONAVIT, el FOVISSSTE y la CONAVI. Afirmó que en su administración, la vivienda dejó de ser un privilegio o una mercancía para convertirse en un derecho para todas y todos.
Recordó que los programas sociales iniciados en el gobierno de Andrés Manuel López Obrador no solo continuarán, sino que se han ampliado con nuevas acciones: pensión para mujeres mayores de 60 años, becas universales para niñas y niños, y atención médica casa por casa.
Además, expresó su admiración y respaldo total a Mara Lezama, a quien calificó como la mejor gobernadora de Quintana Roo.
Combatir la desigualdad en el corazón turístico de México
La gobernadora Mara Lezama destacó que este programa marca un paso crucial para cambiar la realidad de miles de familias que han quedado al margen del crecimiento turístico. Resaltó que Cancún, a sus 55 años, ha crecido como pocas ciudades en el mundo, pero su desarrollo se ha distribuido de manera desigual, elevando el precio de la tierra y de las rentas, dejando a muchas familias atrapadas en la periferia.
“Estamos convencidas y convencidos de que no puede haber paraísos turísticos con infiernos de marginación”, afirmó Lezama.
La mandataria señaló que en Quintana Roo muchas personas que limpian habitaciones de hoteles de cinco estrellas o atienden a turistas de todo el mundo viven en condiciones precarias, sin seguridad sobre su vivienda.
Vivienda digna para quienes sostienen la economía turística
Mara Lezama subrayó que el programa Viviendas del Bienestar salda una deuda histórica con trabajadores como meseros, camaristas, jardineros, cocineros, madres solteras, marineros, pescadores y jóvenes que buscan independizarse. “Un hogar es el primer cimiento de una comunidad y de un país, desde donde se construye una paz duradera”, destacó.
El proyecto contempla la construcción de más de 22,000 viviendas en Quintana Roo hacia el año 2030, lo cual impulsará la economía local, generará empleos y fortalecerá las cadenas productivas.
Avances de la Cuarta Transformación en Quintana Roo
La gobernadora recordó que, gracias al apoyo del gobierno federal, Quintana Roo se ha convertido en el único estado con cuatro aeropuertos internacionales. Además, el Tren Maya y sus 12 estaciones fortalecerán el tejido social y económico de comunidades históricamente olvidadas.
También avanzan proyectos estratégicos como el puente de la laguna Nichupté, la carretera Cancún-Isla Blanca y los nuevos Centros de Educación y Cuidado Infantil del IMSS.
“Hoy decimos fuerte y claro que sí se puede construir un México diferente, donde tener un hogar sea un derecho, no un privilegio”, subrayó Lezama.
Mujeres liderando con empatía y firmeza
Mara Lezama reiteró ante Claudia Sheinbaum que las mujeres gobiernan con amor, justicia, firmeza y empatía. “Cuando llegaste a la Presidencia, llegamos todas contigo, y siempre te apoyaremos de manera decidida y absoluta”, afirmó.
Casos de éxito en la regularización de créditos
Durante el evento, Jabnely Maldonado Meza, vocal ejecutiva del FOVISSSTE, explicó los avances en la regularización de créditos, destacando que se han reducido tasas de interés y entregado constancias de liquidación a beneficiarios como Guadalupe Góngora Montero y Jorge Davis Martín, quienes pagaron más de dos veces sus créditos originales.
Octavio Romero Oropeza, director general del INFONAVIT, detalló cómo se está combatiendo el problema de las deudas impagables derivadas de gobiernos anteriores. Ejemplificó con los casos de éxito de María Guadalupe Mora Olvera, quien redujo su deuda de un millón 900 mil pesos a 84 mil, y Tomás Galasco Chuc, quien pasó de deber un millón 935 mil pesos a solo 78 mil pesos.
Un programa que transforma vidas
En el evento también estuvo presente Ana Paty Peralta de la Peña, presidenta municipal de Benito Juárez, así como funcionarios del gabinete federal y estatal. La jornada marcó el inicio formal de un programa que busca transformar las condiciones de vida de miles de quintanarroenses y construir una sociedad más justa y equitativa.