El predictamen del Senado sobre la reforma que propuso el presidente Andrés Manuel López Obrador a la Guardia Nacional, con la que busca que esta corporación pase de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), plantea aprobar en sus términos la minuta que la semana pasada envió la Cámara de Diputados.
El documento comenzó a circular el martes entre las y los senadores que integran las comisiones dictaminadoras: Justicia y Estudios Legislativos, Segunda. Ambas están convocadas a sesionar este miércoles a las 17:30 horas para discutir el tema.
A grandes rasgos, el predictamen argumenta que la minuta enviada por la Cámara contempla cambios positivos para la Guardia Nacional y, con ello, para la estrategia de seguridad pública del país.
Predictamen plantearía avalar paso de la Guardia Nacional a la Sedena
“Estas Comisiones Unidas Dictaminadoras ven con viabilidad aprobar en sus términos la presente Minuta de este instrumento Legislativo, puesto que: Garantizará un uso eficiente de los recursos humanos, materiales y financieros, al establecer una coordinación precisa entre las distintas instituciones de seguridad, en beneficio de la sociedad, así mismo fortalecerá la consolidación institucional de la GN como un cuerpo permanente, profesional y disciplinado, que otorgará certeza y confianza a las y los mexicanos”, dice el documento.
“También posibilitará que el personal de la GN se sume, en caso de necesidad, al estado de fuerza de la SEDENA en auxilio a la población civil, de igual forma reforzará la facultad de planeación y diseño de la SSPC respecto de los planes y programas de seguridad pública a nivel nacional, y consolidará la eficacia de la GN como modelo de seguridad pública en el complejo escenario que afronta México”, añade.
La iniciativa de reforma del presidente López Obrador llegó al Congreso con el arranque del actual periodo ordinario de sesiones, el pasado 1 de septiembre. A decir del mandatario, trasladar la Guardia Nacional de la SSPC a la Sedena es necesario para evitar que esta corporación creada en 2019 se “corrompa” y ayudar a que pueda consolidarse.