Publicas un artículo, lo compartes en redes, y… nada. Pocas visitas, cero comentarios, rebote alto. En un mundo donde compites con memes, videos de 10 segundos y miles de titulares por minuto, lograr que alguien se detenga a leerte es un verdadero arte. Pero no es imposible.
Aquí te explico 5 razones por las que tu contenido no engancha y cómo puedes solucionarlo para destacar en 2025.
1. Tu título no seduce
El título es la primera (y muchas veces la única) oportunidad que tienes de captar atención. Si no despierta curiosidad o responde una necesidad, nadie hará clic.
Qué hacer:
- Usa preguntas, números o promesas claras.
- Evita frases genéricas como “Notas del día” o “Actualización semanal”.
- Ejemplo: en vez de “Torneo de golf en Tulum”, prueba “El torneo de golf en la selva que enamora a turistas internacionales”.
2. No escribes para lectores digitales

El usuario web no lee, escanea. Si tu texto es una pared interminable de palabras, se va.
Qué hacer:
- Usa párrafos cortos, subtítulos y listas.
- Destaca ideas clave en negrita.
- Acompaña el texto con imágenes o gráficos.
3. Ignoras el SEO
Si no te encuentran, no te leen. Aunque no seas especialista, necesitas entender lo básico.
Qué hacer:
- Identifica una palabra clave y úsala de forma natural en el título, subtítulos y primeros párrafos.
- Optimiza el meta description (esa pequeña frase que aparece en Google).
- Piensa en cómo buscaría tu audiencia: ¿”autos clásicos México”? ¿”eventos de lujo en Tulum”? Usa esos términos.
4. No cuentas una historia
Las notas informativas funcionan… hasta cierto punto. Pero lo que realmente conecta es una buena historia.
Qué hacer:
- Muestra personas, emociones, conflictos.
- Cambia la estructura: no empieces siempre con la fecha y lugar.
- Piensa en el “¿y a mí qué?” del lector.
5. No adaptas tu contenido a cada plataforma
Un solo texto no sirve igual para una web, un boletín y una red social. Y si solo copias y pegas, pierdes impacto.
Qué hacer:
- Crea un titular más directo para Instagram.
- Usa datos clave como hooks para TikTok o reels.
- Resume los puntos fuertes en un hilo de X (Twitter).
El contenido no muere, evoluciona
La gente sigue leyendo, pero no como antes. Si entiendes cómo piensa y consume tu audiencia, puedes crear contenido que no solo se lea, sino que se recuerde y se comparta. No se trata de gritar más fuerte, sino de hablar mejor.