Pegasus PE-210A: el primer avión mexicano saldrá al mercado en 2026

La industria aeroespacial mexicana se prepara para dar un paso histórico. En 2026, Oaxaca Aerospace lanzará al mercado el Pegasus PE-210A, el primer avión diseñado y fabricado completamente en México, un proyecto que refleja más de una década de innovación, esfuerzo y visión nacional.

Presentación oficial en la FAMEX 2025

El anuncio se realizó durante la Feria Aeroespacial México (FAMEX) 2025, celebrada en la Base Aérea Militar de Santa Lucía, Estado de México. Allí, Oaxaca Aerospace presentó el prototipo del Pegasus PE-210A, una aeronave que marcará un antes y un después en la historia de la aviación mexicana.

Por Armando Olivo Martín del Campo – Trabajo propio, CC BY-SA 4.0. Foto por Armando Olivo Martín del Campo – Trabajo propio, CC BY-SA 4.0

Características del Pegasus PE-210A

El Pegasus PE-210A es un avión biplaza con cabina en tándem, pensado para misiones de entrenamiento, observación y vigilancia aérea. Tiene una autonomía de hasta cinco horas, un alcance de 1,600 kilómetros y alcanza una velocidad de 210 nudos, características que lo hacen ideal para operaciones tácticas de corta y media distancia.

Un desarrollo que tomó más de 14 años

El desarrollo del PE-210A requirió más de 14 años de trabajo y una inversión cercana a los 30 millones de dólares únicamente en su diseño. El proyecto contó con la colaboración de instituciones nacionales e internacionales como el Instituto Politécnico Nacional (IPN), la Universidad Aeronáutica en Querétaro (UNAQ), la Universidad Politécnica de Madrid y el Instituto Nacional para la Investigación en Aviación de Estados Unidos (NIAR).

A pesar de su tamaño modesto —con solo 25 trabajadores—, Oaxaca Aerospace ha demostrado que el talento y la determinación son factores clave para alcanzar grandes metas.

Detalle del Avión Pegasus PE-210A. Foto por Armando Olivo Martín del Campo – Trabajo propio, CC BY-SA 4.0

Producción y precio competitivo

La empresa proyecta iniciar la fabricación de cinco o seis aeronaves por año, con planes de aumentar hasta 52 unidades anuales conforme crezca la demanda. Cada Pegasus PE-210A tendrá un precio aproximado de 3 millones de dólares, lo que representa apenas el 30% del costo de aeronaves similares en el mercado internacional.

Esta diferencia de precios convierte al Pegasus en una opción altamente competitiva, ideal para misiones que actualmente realizan aviones mucho más costosos.

Un segundo prototipo en camino

Además del PE-210A, Oaxaca Aerospace ya trabaja en un segundo prototipo: el Pegasus P-400T, que contará con un motor de 500 a 600 caballos de fuerza para misiones de adiestramiento avanzado. Esta evolución permitirá atender un espectro más amplio de necesidades tanto civiles como militares.

Orgullosamente “Hecho en México”

Todas las aeronaves de Oaxaca Aerospace serán registradas bajo el sello “Hecho en México”, como parte del Plan México, una estrategia nacional que busca reforzar la producción local y sustituir importaciones en sectores estratégicos.

El auge de la industria aeroespacial mexicana

La presidenta Claudia Sheinbaum, durante la inauguración de la FAMEX 2025, destacó que la industria aeroespacial mexicana supera actualmente los 11,200 millones de dólares, con una expectativa de crecimiento del 15% anual en los próximos años.

Con más de 370 plantas especializadas, 50,000 empleos directos y 190,000 indirectos, México se posiciona como el quinto país con mayor inversión extranjera directa en el sector aeroespacial y el doceavo exportador mundial de componentes, según la Federación Mexicana de la Industria Aeroespacial (FEMIA).

Todo apunta a que el país no solo será un proveedor de partes, sino un protagonista en el diseño, fabricación y comercialización de aeronaves completas en el futuro cercano.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.

El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.