De acuerdo con el Gerente de comunicación de UBER, la iniciativa de reforma por parte de la diputada Érika Castillo, es un aumentos de atentados contra la libertad.
La iniciativa de reforma a la Ley de Movilidad del Estado de Quintana Roo presentada en días recientes por la diputada Érika Castillo Acosta, en donde se otorga mayores facultades en materia de movilidad a los ayuntamientos a través de las direcciones de Policía Preventiva Municipal y Tránsito para ordenar operativos en contra de quienes se autoemplean usando aplicaciones tecnológicas, representa un aumento al atentado en contra de la libertad, la economía y la elección a la movilidad de los quintanarroenses y visitantes, reconoció David Mínguez, gerente de comunicación de Uber.
Agregó que es lamentable que se presenten iniciativas para perjudicar a quienes de manera honrada usan la app de Uber para autoemplearse y beneficiar a sus familias.
Atentados contra la libertad
El directivo comentó que los viajes contratados a través de la aplicación de Uber, que, de acuerdo con la Suprema Corte de Justicia de la Nación, son transporte privado, no desaparecen a nadie del ecosistema de movilidad, sino que complementan a los ya existentes, lo que ofrece a ciudadanos y visitantes mayores alternativas, así como la libertad de elegir en qué moverse.
David Mínguez aseguró que hay casos en los que los socios conductores reportan que los detienen en un momento en el que no están realizando viajes a través de la app de Uber. Incluso, detenidos en trayectos personales, como cuando van viajando con sus familias, lo cual es un atentado contra de su libertad y un exceso en el uso de la fuerza pública, sin ningún sustento jurídico.
Es por eso que dijo que la compañía de tecnología está a favor de una regulación para plataformas digitales en el estado, aunque debe de tratarse de una adecuada para el tipo de servicio que se intermedia: transporte privado y no público, como las autoridades insisten en clasificar de manera equivocada.