25 C
Cancún
Más
    GeneralesNecesario trabajo conjunto para estabilizar la economía: Asetur

    Necesario trabajo conjunto para estabilizar la economía: Asetur

    Opinión

    Luis Humberto Araiza López, presidente de la Asociación de Secretarios de Turismo de México (Asetur), dio a conocer que, ante la crisis que enfrenta este sector en el país, el gasto que se ha dejado de tener de los visitantes asciende a 1.6 billones de pesos y, que, corren riesgo de perderse un millón de empleos directos.

    Ahondó que, debido a esto, es necesario que los tres niveles de gobierno y la iniciativa privada trabajen en conjunto para enfrentar este enorme reto y estabilizar la economía, porque si no se trabaja de manera unida o coordinada se fracasará.

    Destacó que, independientemente de lo que ha dejado de ingresar en divisas turísticas al país, las aerolíneas enfrentan una situación financiera grave en México, el transporte turístico terrestre prácticamente se encuentra detenido, aunado a que más de 50 mil restaurantes tuvieron que cerrar por la crisis provocada por la pandemia y los hoteles llegaron a registrar ocupaciones de cuartos por debajo del 5%.

    “La recuperación del turismo requiere de un ambiente de amplia colaboración y confianza entre el sector público y privado para que los destinos estén listos para recibir a los turistas. También, es fundamental establecer de forma conjunta protocolos, certificados de cumplimiento y tiempos para la reapertura de los destinos turísticos, además de monitorear y evaluar de manera permanente y coordinada los avances y resultados”, añadió el presidente de la Asetur.

    Es fundamental, consideró, avanzar en la misma dirección y de manera coordinada, proyectando un mensaje a los turistas y a la población, de que el sector público y privado trabajan en equipo.

    “Es muy importante trabajar de la mano iniciativa privada y sociedad con el gobierno, porque juntos es como vamos a poder atemperar esta crisis derivada del Covid-19, y hacer que el turismo vuelva a ser protagónico en la economía, con una contribución cercana al 9% en el PIB”, finalizó.

    Recientes