26.7 C
Cancún
Más
    OpiniónNearshoring con todo pese a aranceles: Darío Celis

    Nearshoring con todo pese a aranceles: Darío Celis

    Opinión

    HAY OPTIMISMO EN las empresas para reubicar sus operaciones en México, muy a pesar de la incertidumbre por la aplicación de un arancel de 25% a las exportaciones mexicanas como amenazó Donald Trump.

    Un análisis de CBRE México sobre el nearshoring destaca cómo la reubicación de empresas y la expansión de las que ya habían trasladado su producción a México están transformando el panorama industrial del país.

    La firma presidida por Lyman Daniels señala que al finalizar 2024, la producción y exportación de vehículos ligeros en México alcanzó niveles similares a los de la pre-pandemia, con casi 4 millones producidos y 3.5 millones exportados.

    Un 43% de las importaciones de autopartes de Estados Unidos provienen de México, lo que representa un incremento de más de 13% desde 2007, consolidando a México como un proveedor clave en el rubro automotor.

    En 2024 la comercialización total o absorción bruta nacional de espacios registró un crecimiento anual de 5%; este aumento es indicativo de una demanda sostenida en el mercado industrial inmobiliario, impulsada por el nearshoring.

    La participación del nearshoring en la comercialización total acumulada fue de 28% en 2024, una cifra consistente con los años anteriores.

    La industria automotriz continúa siendo el principal impulsor de esta demanda, representando 39% del total.

    Además, la industria de electrodomésticos y aparatos electrónicos también muestra un crecimiento significativo, reflejando una diversificación en los sectores beneficiados.

    Por lo que respecta a las inversiones asiáticas, entre 2019 y 2024 representaron 61% de la demanda total acumulada por nearshoring en México.

    Países como China, Corea del Sur y Taiwán destacan por su alta participación, subrayando la creciente importancia de las relaciones comerciales entre México y Asia.

    El reporte de CBRE México mapea cómo las reubicaciones están redefiniendo el mercado industrial inmobiliario del país.

    Con una fuerte demanda en sectores clave como la automotriz y la electrónica, y un marcado incremento en las inversiones asiáticas, México se posiciona como un destino estratégico para la reubicación de empresas.

    Y a pesar de las amenazas de Trump, este fenómeno no solo impulsa el crecimiento económico, sino que también fortalece la integración de México en las cadenas de suministro globales.

    LA ASOCIACIÓN MEXICANA de Ferrocarriles (AMF) , presidida por Francisco Fabila, encabezó la apertura del segundo puente ferroviario internacional entre Nuevo Laredo, Tamaulipas, y Laredo, Texas, con lo que se busca reforzar el compromiso del ferrocarril mexicano de carga con el crecimiento del comercio

    exterior en América del Norte. Este puente se suma a los siete cruces fronterizos existentes, permitiendo un cruce sin demoras gracias a la unificación de parámetros operativos y de seguridad. Contó con una inversión de 100 millones de dólares, facilitando el cruce de 28 trenes diarios.

    BBVA MÉXICO PLANEA invertir 76 mil millones de pesos en 38 mil créditos hipotecarios durante 2025, un crecimiento del 12% respecto a 2024. La división de Banca de Empresas, Gobierno, Auto e Hipotecaria, que encabeza Alejandro Cárdenas Bortoni, además destinará 116 mil millones de pesos en financiamiento para desarrolladores de vivienda y clientes individuales. La iniciativa busca impulsar la productividad empresarial y ayudar a las personas a construir su patrimonio, apoyando la demanda de crédito en el sector inmobiliario.

    INTERNATIONAL MOTORS MÉXICO celebró la producción de su unidad número un millón en su planta de Escobedo, Nuevo León. La planta del fabricante, que presidea Rafael Alvarenga, ha recibido reconocimientos como el Premio Nuevo León a la Calidad y certificaciones ISO. Este hito llega tras una renovación de marca y la implementación de innovaciones que mejoran la eficiencia operativa. La unidad número un millón fue entregada a Directo Express, consolidando la relación entre ambas empresas.

    METLIFE LANZÓ METLIFE Xcelerator, una nueva unidad de negocios que busca transformar la industria aseguradora en América Latina. Con un enfoque en seguros embebidos y acceso democratizado a la protección financiera, esta iniciativa utiliza tecnología disruptiva y un modelo B4B2C para ofrecer soluciones digitales personalizadas. Esta nueva unidad estará bajo la dirección de Javier Cabello y tratará de conectar a millones de personas con seguros más accesibles y rápidos, potenciando la lealtad y satisfacción de los clientes.

    DEJA UNA RESPUESTA

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí
    Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.

    El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

    Recientes