La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció este jueves que esperará hasta después del 2 de abril para dar una «respuesta integral» frente al reciente anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre imponer aranceles del 25% a los automóviles no fabricados en territorio estadounidense.
Una respuesta integral ante los aranceles
Durante su conferencia de prensa matutina, Sheinbaum aclaró que México no responderá de manera individual a cada anuncio realizado por EE.UU., sino que esperará para formular una respuesta coordinada ante los aranceles del aluminio, acero y ahora también sobre los vehículos automotores.
«No queremos dar respuestas particulares a cada tema. Queremos dar una respuesta integral después del 2 de abril», afirmó Sheinbaum.
Protección al empleo y empresas mexicanas
La presidenta enfatizó que México defenderá tanto el empleo como a las empresas nacionales frente a las medidas comerciales anunciadas por Trump. «Los mexicanos deben saber que nosotros vamos a defender a México, a los empleos y a las empresas», sostuvo.
Negociaciones con EE.UU. para un trato preferencial
El secretario de Economía mexicano, Marcelo Ebrard, informó desde Washington que ha sostenido varias reuniones con el secretario de Comercio estadounidense. Ebrard explicó que México busca asegurar un trato preferencial ante la posible implementación de estos aranceles.
«Si el sistema de aranceles cambia, buscamos que México tenga un trato preferencial», destacó el secretario. También aclaró que debido a la alta integración de las cadenas de producción entre ambos países, los vehículos y autopartes fabricados en México tendrían ciertos descuentos en lugar del arancel total del 25%.
Descuentos para autopartes fabricadas en México
Sheinbaum añadió que México buscará específicamente que los descuentos no se limiten a los componentes estadounidenses, sino que también incluyan partes fabricadas en territorio mexicano.
«Nosotros fabricamos vehículos completos, pero muchas autopartes vienen de EE.UU. Buscaremos que esos descuentos sean aplicables al vehículo completo, considerando que la mayoría de las empresas automotrices son de capital estadounidense», subrayó.
Acuerdo previo: cero aranceles bajo el T-MEC
La presidenta recordó que en su última conversación con Trump se acordó mantener «cero aranceles» para todo lo cubierto bajo el acuerdo comercial T-MEC entre México, EE.UU. y Canadá. Los nuevos aranceles anunciados por Trump serían aplicables únicamente a productos exportados fuera del tratado.
Avances en negociaciones: evitar cobros múltiples
Ebrard agregó que ya existe un acuerdo entre ambos gobiernos para evitar múltiples cobros de aranceles en productos que cruzan repetidamente la frontera, como ocurre habitualmente en la industria automotriz.
«Logramos avanzar en evitar que cobren aranceles múltiples a los fabricantes, pues algunas piezas como los pistones cruzan hasta siete veces la frontera durante su ensamblaje», indicó Ebrard.
El secretario también mencionó que aún existen muchos puntos por discutir, pero aseguró que continuarán informando sobre los progresos obtenidos en las negociaciones.