México protesta ante Estados Unidos por propuesta de impuesto a las remesas

El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores, envió una carta formal a legisladores de Estados Unidos para manifestar su rotundo rechazo a la propuesta de imponer un impuesto del 5% a las remesas enviadas por migrantes. La medida forma parte del Proyecto de Presupuesto que actualmente está en análisis en el Congreso estadounidense.

Una carta con argumentos económicos y sociales

El canciller Juan Ramón de la Fuente informó que la carta fue dirigida a los miembros del Comité de Medios y Procedimientos, órgano legislativo responsable de los temas fiscales. La misiva fue enviada el 12 de mayo, justo cuando comenzó la revisión del polémico plan impulsado por legisladores republicanos.

Entre los argumentos esgrimidos por México se destaca que los migrantes ya contribuyen fiscalmente en Estados Unidos y que sus remesas representan solo el 18% de sus ingresos, mientras que el resto permanece en circulación dentro de la economía estadounidense. De la Fuente subrayó que “es gente que ya pagó impuestos y que además dinamiza la economía del país donde reside”.

Un llamado a la sensatez

México considera que el impuesto carece de fundamento y podría tener efectos negativos en millones de familias que dependen de las remesas, especialmente en comunidades de bajos ingresos. Además, advierte que este tipo de políticas podría incentivar aún más la migración indocumentada, al castigar incluso a quienes residen legalmente en Estados Unidos o tienen algún tipo de visa o protección migratoria.

El proceso legislativo sigue su curso

Actualmente, el Congreso de Estados Unidos continúa integrando las propuestas que conformarán el presupuesto final. En caso de ser aprobado por la Cámara de Representantes, el proyecto pasará al Senado, donde podrá ser modificado antes de regresar para su votación definitiva.

Mientras tanto, el Gobierno mexicano espera que su postura y los argumentos presentados logren influir en la discusión legislativa para frenar una iniciativa que considera injusta y contraproducente.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.

El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.