La Fiscalía de Jalisco abrió dos nuevas carpetas de investigación contra el grupo musical Los Alegres del Barranco tras sus conciertos los días 3 y 4 de mayo en Cihuatlán y Tequila, donde el público coreó letras de canciones que rinden homenaje a cárteles del narcotráfico. Aunque la agrupación no interpretó narcocorridos directamente, las canciones fueron proyectadas en estilo karaoke, permitiendo que los asistentes las entonaran guiados por una pantalla.
Según la Fiscalía, estos hechos podrían constituir apología del delito debido a la reiteración del contenido exhibido. “Están incitando a través de la proyección de letras… Esto tiene un precedente”, explicó Denis Rodríguez, portavoz de la dependencia estatal. El antecedente al que se refiere ocurrió el pasado 29 de marzo, cuando la banda presentó imágenes de Nemesio Oseguera Cervantes, alias “El Mencho”, en un concierto en Zapopan.
Durante su reciente presentación del tema “El dueño del palenque”, la banda reconoció que la canción es controversial, pero argumentó que decidieron complacer a sus fans. El espectáculo incluyó pirotecnia y vítores mientras el público participaba activamente en la interpretación del tema, generando un ambiente festivo que fue ampliamente compartido en redes sociales.
La agrupación ya había ofrecido disculpas públicas tras las primeras acusaciones en su contra, comprometiéndose a ajustar el contenido de sus shows. Sin embargo, esto no evitó que el Gobierno de Estados Unidos revocara las visas de turismo y negocios a sus integrantes, ni que la presidente de México, Claudia Sheinbaum, criticara su postura frente al contenido que presentan en escena.
Los Alegres del Barranco deberán comparecer este martes ante el Juzgado 16 de Puente Grande en relación con los hechos de marzo. La situación del grupo vuelve a poner en el centro del debate los límites entre la libertad artística y la responsabilidad legal, especialmente en un país donde el narcotráfico tiene un profundo impacto social.