La universidad más antigua de la historia y el origen de la educación superior

Universidad de Qarawiyyin o Al-Karaouine. Foto por htAbdel Hassouni – Trabajo propio, CC BY-SA 4.0

La universidad más antigua del mundo

La universidad más antigua de la historia reconocida por la UNESCO y el Libro Guinness de los Récords es la Universidad de Al Qarawiyyin (también escrita como Al-Karaouine), ubicada en Fez, Marruecos. Fue fundada en el año 859 d.C. por Fátima al-Fihri, una mujer culta y devota procedente de una familia acomodada de origen tunecino.

A diferencia de otras instituciones previas dedicadas al estudio, como las escuelas monásticas o los centros filosóficos clásicos, Al Qarawiyyin fue la primera en emitir títulos académicos equivalentes a los actuales grados universitarios, y funcionaba como una institución formal de enseñanza superior continua, abarcando áreas como la teología, la gramática, la medicina, las matemáticas y la astronomía.

El nacimiento del concepto de universidad

El modelo de universidad tal como lo conocemos hoy surgió en Europa durante la Edad Media, entre los siglos XI y XIII. Las más representativas en este proceso fueron la Universidad de Bolonia (1088), la Universidad de Oxford (aprox. 1096) y la Universidad de París (hacia 1150). Estas instituciones comenzaron como gremios de estudiantes y profesores, con el fin de regular la enseñanza, garantizar derechos y establecer métodos de evaluación.

Estas universidades medievales se inspiraron en parte en los madrasas islámicos y en las tradiciones intelectuales heredadas de Grecia y Roma. Su estructura organizativa, con facultades, grados y títulos, se consolidó con el respaldo de autoridades eclesiásticas o estatales.

Un documento de la biblioteca de Qarawiyyin que, según algunos estudiosos, es el título de médico más antiguo que se conserva en el mundo, expedido en 1207.

Etimología del término “universidad”

El término “universidad” proviene del latín universitas, que significa literalmente “universalidad” o “totalidad”. En el contexto medieval, se usaba la expresión universitas magistrorum et scholarium, que se traduce como “la comunidad de maestros y escolares”. Esta denominación no hacía referencia a la universalidad del conocimiento, sino a la corporación de personas dedicadas a la enseñanza y el aprendizaje.

Con el tiempo, el término se asoció con instituciones autónomas que ofrecían enseñanza superior organizada en facultades, con un currículo formal y la capacidad de otorgar grados académicos.

Aunque Europa fue la cuna del modelo moderno de universidad, la historia reconoce a Al Qarawiyyin como la pionera en establecer una estructura educativa superior formal. La palabra “universidad”, por su parte, refleja una tradición de comunidad académica que ha evolucionado durante más de un milenio para convertirse en el pilar de la educación superior a nivel global.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.

El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.