La presidenta de la Suprema Corte de Justicia, Norma Piña, en principio, ha aceptado la propuesta del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, de destinar los fondos de los fideicomisos del Poder Judicial de la Federación a las personas afectadas por el huracán “Otis”. La semana pasada, el Congreso aprobó una reforma que elimina los fideicomisos de la Corte, el Consejo de la Judicatura Federal y el Tribunal Electoral del PJF, que tenían un saldo de alrededor de 15 mil 800 millones de pesos al final de septiembre.
En un comunicado dirigido al poder ejecutivo, la ministra Norma Piña ha aceptado la propuesta en términos generales, aunque no ha aclarado si se refiere a todos los fideicomisos. Tres de estos fideicomisos financian las pensiones complementarias de jueces, magistrados y mandos medios y superiores del PJF. En el comunicado, se destaca la importancia de trabajar conjuntamente para ayudar a las personas más afectadas y devolverles sus derechos y condiciones de igualdad para seguir adelante con sus vidas.
Piña ha mencionado que está a la espera de una vía institucional para discutir y concretar la propuesta. Según fuentes judiciales, este comunicado no fue discutido previamente con los demás ministros de la Corte y parece ser un intento de mejorar la relación con el poder ejecutivo, que se ha deteriorado desde que Norma Piña asumió la presidencia en enero pasado.
Además de los fideicomisos, el PJF busca evitar una reducción sustancial en su presupuesto para 2024, lo que podría afectar el funcionamiento de los tribunales. Los empleados judiciales han promovido amparos contra la extinción de los fideicomisos después de un paro de casi dos semanas.
Para que la propuesta de AMLO se lleve a cabo, será necesario que ningún juez otorgue suspensiones que detengan la reforma, ya que el PJF debe transferir los recursos correspondientes a la Tesorería de la Federación. Una posible negociación con el Gobierno podría evitar la extinción total de los tres fideicomisos de pensiones que suman 8 mil 739 millones de pesos y que garantizan una jubilación más alta para el personal de mando en comparación con la que ofrece el ISSSTE.
Además, algunos fideicomisos apenas se utilizan, incluyendo tres con un total de 2 mil 457 millones de pesos, y el fondo destinado a la infraestructura necesaria para implementar reformas legales, que cuenta con casi 4 mil 400 millones de pesos, podría seguir funcionando si se devuelve una parte del dinero. Una negociación también evitaría que la Corte tenga que resolver las acciones legales presentadas por diputados y senadores de oposición para impugnar la reforma.
Respecto a la propuesta formulada por el presidente @lopezobrador_ de destinar recursos a las personas damnificadas de #OtisAcapulco, la ministra presidenta de #LaCorte y el @CJF_Mx dirigió un oficio con la finalidad de conocer la vía institucional para darle viabilidad. pic.twitter.com/yvkeZZNPH5
— Suprema Corte (@SCJN) October 31, 2023