La bandera arcoíris es mucho más que un estandarte colorido: es uno de los símbolos más reconocibles en el mundo moderno, asociado con la diversidad, el orgullo y la lucha por los derechos de la comunidad LGBTIQ+. Pero ¿sabías que no siempre tuvo los mismos colores ni el mismo significado?
A continuación, te contamos su origen, evolución y lo que representa cada una de sus franjas.
El origen de la bandera
La primera bandera arcoíris tal como la conocemos fue creada en 1978 por el artista y activista estadounidense Gilbert Baker, en San Francisco. Baker, que también era diseñador, recibió el encargo de confeccionar una insignia que representara la diversidad de la comunidad gay y que fuera un símbolo de esperanza y unidad frente a la discriminación.
La primera versión fue izada el 25 de junio de 1978 durante el desfile del Día del Orgullo en San Francisco y tenía ocho colores, cada uno con un significado específico.


Significado original de los colores
Estos fueron los colores y su simbología en la bandera original de ocho franjas:
- Rosa: sexualidad
- Rojo: vida
- Naranja: salud
- Amarillo: luz del sol
- Verde: naturaleza
- Turquesa: magia y arte
- Azul índigo: serenidad
- Violeta: espíritu
Poco después, por cuestiones de disponibilidad de telas, la bandera fue modificada a seis colores, que es la versión más común y reconocida hoy en día. El rosa y el turquesa fueron eliminados, y el azul índigo fue reemplazado por azul real.
La bandera de seis colores
Desde los años 80, la bandera ha sido adoptada globalmente con seis franjas horizontales. Su orden, de arriba hacia abajo, y su significado actualizado es el siguiente:
- Rojo: vida
- Naranja: salud
- Amarillo: luz del sol
- Verde: naturaleza
- Azul: armonía
- Violeta: espíritu
Variantes modernas
Con el paso del tiempo, han surgido diversas versiones que buscan representar de manera más inclusiva a otras identidades dentro del espectro LGBTIQ+:
- Bandera del Orgullo Progresista: incorpora una flecha con los colores blanco, celeste y rosa (bandera trans), además del negro y marrón (personas racializadas y víctimas del VIH/sida).
- Bandera Intersex-Inclusiva: incluye un círculo amarillo sobre fondo púrpura para representar a las personas intersexuales.
- También existen banderas específicas para cada identidad, como la bandera trans, bisexual, asexual, no binaria, entre otras.
Un símbolo de lucha y esperanza
Más allá de su diseño, la bandera arcoíris se ha convertido en un emblema de visibilidad, resistencia y orgullo. Ha sido ondeada en marchas, colgada en balcones, usada en perfiles digitales y proyectada sobre monumentos emblemáticos en todo el mundo.
En tiempos de avances y retrocesos en derechos civiles, sigue siendo un recordatorio de que la diversidad no solo existe, sino que debe ser celebrada y respetada.