26 C
Cancún
Más
    OpiniónLa Banca va con Sheinbaum: Darío Celis Estrada

    La Banca va con Sheinbaum: Darío Celis Estrada

    Opinión

    LA ASOCIACIÓN DE Bancos de México (ABM), presidida por Julio Carranza, expresó su confianza en la Presidenta electa Claudia Sheinbaum y su apertura al diálogo.
    La banca, un sector que cuenta con 1.6 billones de pesos invertidos en el país y genera 276 mil empleos directos, está lista para trabajar de la mano con el nuevo gobierno y los legisladores.
    Los banqueros se comprometen a aportar información relevante del sector para enriquecer la discusión de las iniciativas que se presenten en beneficio del país.
    Además, la asociación ha celebrado que Sheinbaum considere que las decisiones más importantes de la economía nacional se deben seguir tomando por consenso.
    En términos de volatilidad, el sector bancario sostiene que México ha tenido un tipo de cambio flotante que permite que el tipo de cambio se acomode y reaccione ante diversos temas que pueden generar volatilidad.
    A pesar de las recientes presiones sobre la moneda, atribuidas a la probable aprobación de la reforma judicial, la banca no se preocupa por la volatilidad temporal que ha sufrido el peso mexicano.
    Carranza recordó que el tipo de cambio llegó a estar en 25 pesos cuando Donald Trump tomó posesión, y luego bajó a 16 pesos. Según él, la economía mexicana tiene la gran fortuna de poder reaccionar de manera oportuna a la situación de los mercados.
    La ABM está lista para participar en los parlamentos abiertos que propuso Sheinbaum, proveyendo información oportuna para una mejor toma de decisiones.
    Los banqueros saben que estará viendo volatilidad, pero aún así consideran que nuestro país es muy grande e importante, y que no se debe tener miedo “por un poco de volatilidad que hay ahí en los mercados”.
    Veremos qué tanto esos miedos son infundados, pues mientras la ABM piensa así, los mercados aún se muestran cautos y el tipo de cambio ya ha roto el piso de los 18 pesos por dólar.
    Este es un momento crucial para la economía mexicana, y la banca juega un papel fundamental en este nuevo capítulo.

    ARCA CONTINENTAL, EL segundo mayor embotellador de Coca-Cola en América Latina, no planea aumentar sus precios en México y Sudamérica más allá de la inflación, confiando en su posición de mercado. La compañía sigue la guía de precios de Coca-Cola en Estados Unidos y ha implementado una herramienta para comparar precios con competidores y ajustar sus estrategias. A pesar de los retos en costos laborales y del aluminio, Arca Continental espera un desempeño positivo en la segunda mitad del año. Además, incrementará su inversión de capital para modernizar plantas y expandir capacidad, y podría aumentar los dividendos tras una reciente aprobación de payout ratio del 37%.

    INICIA LA CONTIENDA por la presidencia de la Confederación Patronal de la República Mexicana, Ciudad de México. Uno de los primeros que levantó la mano es el empresario Adal Ortiz Ávalos, que subrayó la necesidad de proteger a la confederación de influencias políticas. El candidato quiere mantener a la Coparmex independiente y destacó su compromiso de continuar el trabajo del actual presidente, Armando Zúñiga Salinas. Su visión incluye modernizar la Confederación y enfocarse en el financiamiento sostenible, asegurando así que Coparmex se adapte a las necesidades actuales del sector empresarial sin perder su autonomía frente a intereses partidistas.

    FITCH RATINGS RATIFICÓ las calificaciones de cinco instituciones de la banca de desarrollo en México. Nafinsa, Bancomext, Banjército, la Sociedad Hipotecaria Federal y el Banco del Bienestar, mantuvieron sus perspectivas en un nivel ‘estable’. Según Fitch, la calificación de Nafin se alinea con la de México debido a su rol fundamental como institución política, su propiedad estatal y la garantía explícita del gobierno. Las calificaciones confirmadas son: Nafin y Bancomext con ‘BBB-’ y ‘AAA(mex)’, Banjercito, SHF y Banco del Bienestar con ‘AAA(mex)’.

    LA EMPRESA CANADIENSE Dollarama y los accionistas fundadores de Dollarcity acordaron términos de gobernanza para expandirse a México, entrando en competencia con tiendas como Waldo’s y 3B. Dollarcity planea abrir su primera tienda en México en 2026, con una participación accionaria de 80.05% para Dollarama y 19.95% para los fundadores. Creada por Marco Andrés Baldochi Kriete, Dollarcity ofrece una amplia gama de productos a precios accesibles. Actualmente, cuenta con 547 tiendas en Colombia, Guatemala, El Salvador y Perú, lo que demuestra su crecimiento sostenido en América Latina.

    DEJA UNA RESPUESTA

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí
    Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.

    El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

    Recientes