Después de más de cinco décadas dando vueltas alrededor de la Tierra, la sonda soviética Kosmos 482 está a punto de reingresar a la atmósfera de forma descontrolada. Aunque se trata de un suceso inusual, las autoridades espaciales no consideran que represente un peligro significativo para la humanidad.
Un error que la dejó atrapada en la Tierra
Kosmos 482 fue lanzada el 31 de marzo de 1972 como parte del programa soviético Venera, con el objetivo de estudiar Venus. Sin embargo, debido a un fallo en la etapa superior del cohete, la sonda nunca logró abandonar la órbita terrestre. Desde entonces, ha permanecido en una trayectoria elíptica que la ha mantenido girando alrededor del planeta.
Lo que distingue a esta sonda de otros objetos espaciales es que el módulo de descenso fue construido para sobrevivir a las extremas condiciones del planeta Venus, por lo que está altamente reforzado. Mientras algunas partes de la nave ya reingresaron y se desintegraron, este módulo sigue intacto y se estima que pueda sobrevivir al reingreso atmosférico.

¿Cuándo y dónde caerá?
Expertos calculan que Kosmos 482 reingresará entre el 7 y el 13 de mayo de 2025. La zona de posible impacto incluye cualquier punto entre las latitudes 52° norte y 52° sur, lo cual abarca buena parte del planeta, desde América del Norte hasta el sur de Australia.
No obstante, la posibilidad de que caiga en una zona habitada es baja. Alrededor del 70% de la superficie terrestre está cubierta por océanos, lo que hace más probable que los restos caigan en el mar.
¿Representa un riesgo para la humanidad?
La sonda Kosmos 482 tiene un peso estimado de 500 kilogramos y fue diseñada para soportar presiones de hasta 100 atmósferas y fuerzas de 300 veces la gravedad terrestre. Esto significa que podría resistir el reingreso y llegar a la superficie.
Sin embargo, los expertos aseguran que el riesgo para la población es extremadamente bajo. Las probabilidades de que impacte en una zona urbana o cause daños personales son mínimas. Además, agencias espaciales de distintos países están monitoreando su trayectoria para emitir alertas en caso necesario.
Un recordatorio de la basura espacial
El caso de Kosmos 482 pone de nuevo en el foco público el problema de la basura espacial. Millones de fragmentos orbitan actualmente el planeta, desde pequeños tornillos hasta satélites completos fuera de servicio, representando un desafío para la navegación espacial y la seguridad en la Tierra.
Aunque no hay motivo de alarma, el reingreso de esta antigua sonda soviética será observado de cerca por los astrónomos y entusiastas del espacio, ya que podría marcar uno de los pocos casos en que un objeto tan antiguo y resistente logra sobrevivir al viaje de regreso a la Tierra.