28.9 C
Cancún
Más
    NoticiasQuintana RooInicia la restauración del Templo del Niño Jesús en Tihosuco

    Inicia la restauración del Templo del Niño Jesús en Tihosuco

    Opinión

    El viernes 7 de febrero de 2020, en las instalaciones de la Casa Ejidal de Tihosuco, en el municipio de Felipe Carrillo Puerto, Quintana Roo, se llevó a cabo la capacitación en materia de Contraloría social a los beneficiarios del proyecto de ‘Restauración del Templo del Niño Jesús’ de la localidad de Tihosuco,  así como la reunión informativa realizada en conjunto con la SEDETUR, SECOES, el INAH Quintana Roo, el H. Ayuntamiento y autoridades de la Comunidad con el propósito de realizar la integración del comité de Contraloría Social.

    El Subsecretario de Planeación y Desarrollo Turístico de la SEDETUR, el Mtro. Andrés Aguilar; destacó la importancia de la gestión del patrimonio cultural de la restauración del Templo del Niño Jesús, para su puesta en valor e integración a la ruta turística denominada Guerra de Castas. Explicó: “Lo relevante de este ejercicio, es que la comunidad forme parte de este proyecto y exista una mayor apropiación de sus recursos culturales”.

    Inicia la restauración del Templo del Niño Jesús en Tihosuco
    Inicia la restauración del Templo del Niño Jesús en Tihosuco

    A pesar de que el proyecto se encuentra en licitación, la inversión contará con recursos federales y estatales, a ejecutarse a través del programa “Apoyos a la cultura en específico a la vertiente apoyo a comunidades para la restauración de monumentos y Bienes Artísticos de propiedad Federal (FOREMOBA 2019)” de la Secretaría de Cultura Federal.

    Cabe hacer mención que a nivel nacional ingresaron 130 proyectos a la convocatoria FOREMOBA 2019 y solo 15 de ellos fueron aprobados. Esta es la primera vez que Quintana Roo ingresa proyectos al FOREMOBA para la restauración de un patrimonio histórico. Dicho proyecto será ejecutado por Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Turismo.

    Con estas acciones, la Secretaría de Turismo de Quintana Roo, contribuye a la conservación y fortalecimiento del patrimonio cultural de la Ruta de Guerra de Castas, promoviendo el Centro y Sur del Estado, atrayendo una mayor actividad turística, generando así, más y mejores oportunidades para todos.

    También te puede interesar: Hoteleros comprometidos a mantener las playas limpias de sargazo

    Recientes