La administración del presidente Joe Biden ha anunciado una serie de restricciones migratorias drásticas, que incluyen una nueva acción ejecutiva que prohíbe a los migrantes que cruzan la frontera ilegalmente solicitar asilo. Esta medida, que entrará en vigor el miércoles a las 12 a.m., hora de Miami, implica que una vez que el número promedio de encuentros diarios supere los 2,500 en los puertos oficiales de entrada, Estados Unidos dejará de recibir solicitudes de asilo. Esta política ha sido calificada por expertos como un “cierre virtual de la frontera” para miles de refugiados esperando en México.
Reacciones y Contexto
Tonatiuh Guillén, profesor de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y excomisionado del Instituto Nacional de Migración de México, señaló que esta medida es la más severa implementada por el gobierno estadounidense en la frontera sur hasta la fecha. En diciembre de 2023, las autoridades fronterizas de Estados Unidos registraron un récord de más de 10,000 migrantes cruzando ilegalmente la frontera a diario, un número sin precedentes desde el levantamiento de la restricción de la era COVID conocida como Título 42.
Consecuencias en México
La nueva política de Biden no solo afecta a los migrantes, sino también a las autoridades migratorias mexicanas, que ya están abrumadas. La Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) y los centros de hospedaje para migrantes enfrentan condiciones precarias. Según Lila Abed, directora del Instituto México del Centro Wilson, los migrantes, especialmente menores no acompañados, mujeres y jóvenes, están en riesgo ante el crimen organizado y traficantes de personas, y sus derechos humanos podrían ser vulnerados.
Cooperación y Respuesta de México
El éxito de esta medida también depende en gran medida de la cooperación con México. El presidente Andrés Manuel López Obrador ha indicado que discutirá el tema con Biden en una conversación telefónica. López Obrador ha reiterado sus solicitudes al gobierno estadounidense para la regularización de millones de mexicanos indocumentados que contribuyen a la economía de EE.UU.
Análisis y Perspectivas Futuras
A pesar de las medidas drásticas, es probable que muchos migrantes continúen intentando cruzar la frontera debido a las condiciones desesperadas en sus países de origen, como la pobreza extrema, la violencia de pandillas y los efectos del cambio climático. Guillén concluye que estas medidas representan un cierre de facto del refugio en la frontera, y que es improbable que detengan los flujos migratorios en el corto plazo.
En resumen, las nuevas restricciones migratorias de Biden tienen el potencial de crear una crisis humanitaria en la frontera sur, exacerbando la situación ya tensa en México y planteando desafíos significativos tanto para los migrantes como para las autoridades de ambos países.