26.7 C
Cancún
Más
    GeneralesHuracán Alberto: Trayectoria y Fecha de Impacto en México

    Huracán Alberto: Trayectoria y Fecha de Impacto en México

    Opinión

    La temporada oficial de lluvias y ciclones tropicales en México comenzó el 15 de mayo en las costas del Pacífico y el 1 de junio en el Atlántico, según informes del Servicio Meteorológico Nacional (SMN). En preparación para esta temporada de huracanes, la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), el SMN y la Comisión Nacional del Agua (Conagua) han intensificado sus esfuerzos tras un 2023 particularmente activo.

    Expectativas para la Temporada de Huracanes 2024

    En una conferencia realizada el 6 de mayo, las autoridades presentaron sus proyecciones para esta temporada. Se espera que sea más activa de lo habitual, con un incremento en el número de sistemas ciclónicos tanto en el Atlántico como en el Pacífico. La temporada de huracanes de 2024 se extenderá hasta noviembre y ya se ha detectado el primer fenómeno natural de este año: el Huracán Alberto.

    Impacto y Trayectoria del Huracán Alberto

    El Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos ha indicado que el Huracán Alberto podría tocar tierra en México en junio. Se espera que provoque lluvias intensas y vientos fuertes, afectando a los estados de Quintana Roo, Yucatán, Campeche, Tamaulipas, Veracruz y Tabasco.

    Es importante destacar que estas predicciones son preliminares, ya que la trayectoria del huracán podría cambiar repentinamente. Por lo tanto, se recomienda seguir de cerca las actualizaciones y recomendaciones emitidas por Protección Civil.

    Vigilancia Continua

    La CNPC ha expresado que se anticipan entre 15 y 18 sistemas tropicales en 2024, manteniéndose en alerta máxima respecto a las actividades ciclónicas en el Atlántico. La vigilancia constante y la preparación son esenciales para mitigar los impactos potenciales de estos fenómenos naturales.

    Para obtener más información y actualizaciones sobre el Huracán Alberto y otros eventos climáticos, se aconseja consultar las fuentes oficiales del SMN y Protección Civil.

    Recientes