Gusano barrena relación comercial: Darío Celis

PARECE QUE HASTA la naturaleza está poniendo trabas a las relaciones comerciales entre México y Estados Unidos.

Tras una breve escalada diplomática, la secretaria de Agricultura de Estados Unidos, Brooke Rollins, alcanzó un acuerdo con México sobre el manejo de esta plaga que México dejó pasar y que el vecino atajó a tiempo.

El gusano barrenador, una amenaza erradicada en ambos países desde hace décadas, representa un enorme riesgo no solo para la salud del hato ganadero, sino también para la estabilidad del comercio agropecuario entre ambas naciones.

Esta larva puede causar pérdidas económicas millonarias por la muerte del ganado, tratamientos veterinarios, y la imposición de barreras sanitarias.

Según el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), en marzo pasado se importaron 24 mil cabezas de ganado desde México, una caída sustancial respecto a las 114 mil del mismo mes del año anterior.

Si bien esta reducción obedece en parte a las restricciones impuestas tras la detección del bicho, el riesgo de una suspensión total de las exportaciones ganaderas mexicanas generó preocupación en ambos países.

México es un proveedor clave para el abasto de carne en Estados Unidos.

De acuerdo con la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas (CNOG), en 2024 se exportaron un millón 259 mil 531 cabezas de ganado a Estados Unidos, un incremento de 44% respecto a 2022, a pesar de que los envíos estuvieron parcialmente suspendidos desde noviembre por la aparición de la plaga.

Por ello, tanto el Consejo Nacional Agropecuario (CNA) como el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA), han llamado a mantener la colaboración binacional como única vía para preservar la continuidad del comercio, sin poner en riesgo los estándares sanitarios que rigen en ambos países.

La tensión se agudizó el pasado sábado, cuando Rollins publicó en redes sociales una carta dirigida al secretario de Agricultura, Julio Berdegué, en la que amenazaba con restringir la importación de productos animales si no se intensificaban las medidas para erradicar el gusano barrenador.

Según la funcionaria, México había impuesto aranceles “onerosos” sobre refacciones para las aeronaves encargadas de las fumigaciones, además de restringir su operación a seis días a la semana, lo que, a juicio de Washington, ralentizaba el control de la plaga.

La amenaza del gusano no se limita a México o Estados Unidos.

De hecho, el gobierno mexicano ya colabora con Guatemala, Belice, Honduras y Nicaragua mediante centros de cuarentena y vigilancia en la frontera sur.

Esto es clave, dado que las plagas no respetan fronteras, y el combate efectivo requiere una estrategia integral.

NO PIERDA DE vista las tensiones entre Amazon y la Casa Blanca, pues la empresa de Jeff Bezos llegó a considerar mostrar el impacto de los nuevos aranceles en los precios al consumidor, lo que fue calificado como un acto “hostil” por el gobierno de Donald Trump. Aunque la empresa descartó finalmente esta medida, el episodio es solo un reflejo de la situación que estarían enfrentando los empresarios al interior de Estados Unidos.

GENERAL MOTORS REALIZARÁ un paro técnico programado en su planta de Ramos Arizpe, Coahuila, para dar mantenimiento a sus líneas de producción, sin afectar los derechos laborales. La medida, respaldada por el sindicato, busca preservar el empleo y la eficiencia operativa. En esta planta se ensamblan modelos como Blazer, Equinox y la eléctrica Cadillac Optiq.

BBVA MÉXICO TUVO un crecimiento de 10.4% en su utilidad neta durante el primer trimestre del año, pese a señales de desaceleración económica. El dinamismo crediticio, especialmente en el segmento empresarial y pymes fue clave en este desempeño. El banco que dirige Eduardo Osuna mantiene una posición favorable, con una cartera cercana a los dos billones de pesos. La contribución mexicana al grupo se redujo por factores cambiarios, sin afectar la fortaleza operativa local.

EL EMBOTELLADOR DE Coca-Cola, Grupo Rica, que dirige Miguel Ángel Guizado, celebra una década del programa Agente de Cambio, una iniciativa escolar que ha recolectado más de 570 mil kilogramos de PET con la participación de 300 escuelas. Este esfuerzo, que combina reciclaje con educación ambiental, ha beneficiado a cientos de estudiantes mediante talleres sobre el cuidado del agua y los recursos naturales. La meta para 2025 es impactar a más de mil alumnos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.

El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.