23.9 C
Cancún
Más
    NoticiasNacionalesGreenpeace rechaza criterio para retirar amparos contra Tren Maya y ampliará la...

    Greenpeace rechaza criterio para retirar amparos contra Tren Maya y ampliará la demanda

    Durante la conferencia de prensa de este 4 de agosto, la asociación aseguró que el criterio para la revocación de dichos amparos “es bastante cuestionable”.

    Opinión

    Tras la revocación de tres de los seis amparos existentes en contra del Tramo 5 del Tren Maya, la ONG de protección ambiental, Greenpeace, anunció que buscará ampliar la denuncia en contra de la megaobra impulsada por la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador.

    Y es que, durante la conferencia de prensa que se lleva a cabo este 04 de agosto, la asociación aseguró que el criterio para la revocación de dichos amparos “es bastante cuestionable”.

    De acuerdo con representantes de la ONG, la ampliación de demanda fue concedida el pasado 29 de julio de este año, esto luego de que tras presentar el primer amparo, recibieran el “primer revés” en el caso.

    “El juzgado adoptó un criterio que es bastante cuestionable sobre la legitimación de las organizaciones. Sí nos reconoce legitimación para impulsar el amparo y cuestionar este tema de impactos ambientales, pero señala que las organizaciones deberían estar localizadas en las zonas adyacentes en donde se llevan a cabo los proyectos”

    Greenpeace México expresó que este señalamiento, para las personas morales y organizaciones, no es un criterio aplicable.

    Greenpeace rechaza criterio para retirar amparos contra Tren Maya y ampliará la demanda

    Aunado a ello, y el principal punto en el que se enfoca la ampliación de la demanda, es la posible violación al Acuerdo de Escazú (Acuerdo Regional sobre el Acceso a la Información, la Participación Pública y la Justicia en Asuntos Ambientales).

    “Quien promueve una obra, en este caso Fonatur, tiene que dar simplemente un resumen del proyecto, este resumen se tiene que poner a consideración de las personas”

    “Claramente no se está cumpliendo con los artículos 6 y 7 del acuerdo de Escazú en el marco normativo”.

    A la par, los representantes de la organización acusaron a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales  (Semarnat), de no haber cumplido con su trabajo al brindar la autorización.

    “Lo único que hace es ir plasmando lo que le dijo Fonatur y decir “pues yo lo veo muy bien, a ojo de buen cubero me late que sí está bien hecho””.

    Lo segundo que no existe dentro del análisis del Semarnat, según lo señalado, es el estudio de impacto ambiental que la construcción tendrá sobre los ecosistemas.

    “No solo es un tren de uso turístico, es un tren que se supone va a incrementar un tránsito de mercancías y no se ha medido el impacto que esto podría tener en la zona”.

    En tanto expresaron que en caso de que finalmente se continúe o concluya la obra e implique un mayor costo ambiental que beneficio a las comunidades, se tendrá que desmontar.

    Recientes