Google enfrenta nuevas acusaciones por prácticas anticompetitivas
El gigante tecnológico Google se encuentra nuevamente en el centro de la polémica tras las recientes acusaciones de la Unión Europea por supuestas prácticas anticompetitivas. La Comisión Europea, órgano ejecutivo de la UE, anunció este miércoles que Google estaría vulnerando las normativas de competitividad, lo que podría derivar en multas millonarias.
Según la Comisión, la empresa favorece sus propios servicios en los resultados de búsqueda, otorgándoles mayor visibilidad frente a las opciones de terceros. Esto afecta especialmente a sectores como compras, reservas de hoteles, transporte, finanzas y deportes.
“La compañía dedica a sus propios servicios un tratamiento más destacado en comparación con otros, mostrándolos en la parte superior de los resultados de búsqueda o en espacios privilegiados”, señaló la Comisión en su conclusión preliminar.
De confirmarse estas acusaciones, Alphabet, la empresa matriz de Google, podría enfrentarse a sanciones económicas y ajustes en sus algoritmos de búsqueda para cumplir con la normativa europea.
En respuesta, Google manifestó su desacuerdo mediante un comunicado en su blog corporativo, asegurando que la postura de la UE afectará a los consumidores y empresas europeas, obstaculizará la innovación, reducirá la seguridad y disminuirá la calidad de sus productos.
Apple y las nuevas exigencias de interoperabilidad
Paralelamente, la Comisión Europea también ordenó a Apple mejorar la interoperabilidad de los iPhone con dispositivos de terceros, con el objetivo de brindar “más opciones a los consumidores” dentro del mercado digital europeo.
Las autoridades europeas identificaron al menos nueve áreas en el sistema operativo iOS que limitan la conectividad con dispositivos como relojes inteligentes, auriculares y televisores fabricados por otras compañías.
Además, señalaron que Apple debe mejorar la transparencia y efectividad en los procesos de interoperabilidad que permite a los desarrolladores conectar sus productos con iPhone y iPad. Esta medida se enmarca dentro de la Ley de Mercados Digitales, que busca fomentar la competencia y evitar monopolios en el ecosistema tecnológico.
Consecuencias y próximos pasos
Estas acusaciones se suman a una serie de acciones previas de la UE contra las grandes tecnológicas, con el objetivo de regular su dominio en el mercado. De confirmarse las irregularidades, tanto Google como Apple podrían enfrentar sanciones económicas y verse obligadas a modificar sus estrategias de negocio en Europa.
El caso de Google aún está en una fase preliminar, pero si se mantiene el dictamen, la empresa podría recibir nuevas multas multimillonarias, similares a las impuestas en el pasado por prácticas anticompetitivas.
Por su parte, Apple deberá presentar ajustes en su ecosistema para cumplir con las exigencias de la Comisión Europea y garantizar una mayor compatibilidad con dispositivos de otras marcas.
A medida que avanza la investigación, se espera que ambas compañías presenten sus argumentos y posibles soluciones para evitar sanciones más severas en uno de los mercados más estrictos en regulación digital.