Se critica en redes sociales la decisión y acusan a la plataforma de reducir la visibilidad de la diversidad y los derechos humanos ante presiones políticas
Google ha decidido que, eventos como el Mes del Orgullo, el Mes de la Historia Negra, el Mes de la Historia de la Mujer, el Mes de los Pueblos Indígenas, el Día de la Memoria del Holocausto y el Mes de la Herencia Hispana ya no aparecen en Google Calendar. Pero este cambio no es aislado.
Primero, la compañía cedió ante la presión de los republicanos y abandonó sus políticas de diversidad tras la victoria de Donald Trump en las elecciones del 5 de noviembre. Hace unos días, Google Maps comenzó a mostrar el nombre de Golfo de América (Gulf of America) en lugar de México para los usuarios que se encuentran en territorio estadounidense. Ahora, al acceder a Google Calendar, ya no aparecen las festividades relacionadas con la comunidad afroamericana, LGBTQ+, latina ni otras fechas clave que celebran la diversidad.
Esto es preocupante si se considera que, en menos de un mes, el presidente republicano Trump, propuso ideas como renombrar el Golfo de México, comprar Groenlandia, tomar el Canal de Panamá y convertir a Canadá en el estado 51 de Estados Unidos. ¿Qué será lo siguiente?
En los calendarios de Google aún se puede encontrar Holidays in United States y Christian Holidays, el Día de Acción de Gracias o las celebraciones navideñas, pero otras conmemoraciones centradas en los derechos civiles y la historia de diversos grupos sociales han quedado fuera de la plataforma.
Las celebraciones que fueron eliminadas
- Enero – Día de la Memoria del Holocausto (Holocaust Remembrance Day)
- Febrero, Mes de la Historia Afroamericana (Black History Month)
- Marzo, Mes de la Historia de la Mujer (Women’s History Month)
- Mayo – Mes de la Herencia Asiática y de los Isleños del Pacífico (Asian Pacific American Heritage Month)
- Junio, Mes del Orgullo LGBTQ+ (Pride Month)
- Agosto – Mes de los Pueblos Indígenas (Indigenous Peoples Month)
- Septiembre, Mes de la Herencia Hispana (Hispanic Heritage Month)
Ante estas decisiones, ¿Cómo quedará “San” Google? ¿Seguirá siendo la plataforma creíble o se convertirá “oficialmente” en vocero de Mr. Trump?