La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, informó que la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) está tomando medidas activas para combatir el reclutamiento de jóvenes en plataformas digitales, una problemática creciente en el país. A través de redes sociales y sitios de comercio electrónico, grupos del crimen organizado han buscado atraer a jóvenes con falsas ofertas de empleo y otras estrategias engañosas.
Estrategia del gobierno: eliminación de cuentas sospechosas
Para contrarrestar esta amenaza, la SSPC ha implementado un área especializada que trabaja de manera constante en la identificación y eliminación de cuentas y páginas relacionadas con actividades ilícitas.
“La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana tiene un área especializada que está bajando permanentemente estas páginas o estas cuentas de redes que buscan incorporar a jóvenes a alguna actividad delincuencial”, explicó Sheinbaum desde Palacio Nacional.
Además, el gobierno ha fortalecido su colaboración con plataformas digitales como Facebook y Mercado Libre, con el objetivo de garantizar la eliminación rápida de contenido que promueva el crimen organizado o que represente un riesgo para los usuarios.
Ejemplo de acción: venta de un vehículo robado en Mercado Libre
Durante su declaración, Sheinbaum mencionó un caso específico donde las autoridades detectaron la venta de un vehículo robado a través de Mercado Libre.
Ante esta situación, la SSPC se comunicó con la plataforma para que el anuncio fuera retirado de inmediato, evitando que más personas pudieran ser víctimas de fraude o involucrarse en delitos sin saberlo.
Este tipo de operativos refleja el compromiso del gobierno para cerrar espacios digitales al crimen organizado, impidiendo que estas plataformas sean utilizadas con fines ilícitos.
Desafíos en la regulación y la prevención
A pesar de los avances en la detección y eliminación de cuentas sospechosas, Sheinbaum reconoció que aún existen desafíos en la regulación de plataformas digitales.
“El tema es trabajar para ver si es factible regular esto o no, porque puede confundirse con alguna censura”, comentó la presidenta.
Este dilema destaca la necesidad de encontrar un equilibrio entre la seguridad en línea y la protección de la libertad de expresión, asegurando que la intervención del gobierno no vulnere derechos fundamentales, pero sí prevenga el reclutamiento de jóvenes en actividades ilícitas.
El papel de las plataformas digitales en la lucha contra el crimen organizado
Las redes sociales y sitios de comercio electrónico juegan un papel crucial en la prevención del crimen digital. El gobierno mexicano continuará su colaboración con empresas tecnológicas para cerrar los espacios donde los grupos delictivos intentan operar, reforzando así la seguridad en internet.
Mientras tanto, el trabajo de la SSPC y otras instancias gubernamentales seguirá enfocándose en la prevención, asegurando que los jóvenes tengan acceso a información y oportunidades seguras, lejos de la influencia del crimen organizado.
El combate al reclutamiento de jóvenes por el crimen organizado en redes sociales es una prioridad para el gobierno de Claudia Sheinbaum. A través de la eliminación de cuentas sospechosas y la colaboración con plataformas digitales, se busca proteger a la juventud mexicana y evitar que sean víctimas de engaños o violencia.
Sin embargo, el reto de regular estas actividades sin afectar derechos digitales sigue en discusión, abriendo el debate sobre cómo equilibrar la seguridad y la libertad en el mundo digital.