GigNet firma un convenio de colaboración con la Asociación de Clubes Vacacionales de Quintana Roo (ACLUVAQ), Steta Marketing Group, Marketing Consultants y Sylvatica, fortaleciendo su presencia integral en el Caribe mexicano.

En el mes de febrero se llevó a cabo la firma de un convenio de colaboración entre GigNet SA de CV y la Asociación líder de Rentas Vacacionales de Quintana Roo, la empresa mercadológica más reconocida, la consultora de análisis de mercado más relevante y una de las consultoras ambientales líderes en la zona materializando así, una alianza histórica que busca generar un impacto positivo en el turismo del Caribe mexicano a través de la combinación de experiencia, innovación y soluciones tecnológicas integrales.
ACLUVAQ fue fundado hace 38 años y representa alrededor del 45% de las habitaciones disponibles actualmente en el Caribe Mexicano. GigNet fue seleccionado como socio de la transformación digital para esta alianza junto con Steta Marketing, Marketing Consultants y Sylvatica. Esta alianza, ayudará a promover el crecimiento y la innovación en el sector turístico facilitando los diferentes servicios proporcionados por estas empresas a todos los miembros de la Asociación.
Si bien algunos miembros de ACLUVAQ ya son clientes de GigNet, el propósito de este acuerdo es profundizar la relación de GigNet con estas empresas en términos de servicios de internet y tecnologías de la información y con ello mejorar la experiencia turística de los visitantes del Caribe Mexicano.
Miriam Cortés, presidenta de ACLUVAQ, comentó: “El Caribe mexicano, como destino turístico, necesita estar muy enfocado en una nueva generación de jóvenes viajeros. Antes solíamos trabajar en estrategias para atraer más Baby Boomers, Millennials, ahora nos estamos enfocando en la Generación Cristal que es una generación que está más conectada que nunca al Internet por lo que necesita tener una conectividad rápida y segura en todo momento. Al incorporar a GigNet a este acuerdo, estamos seguros de que nos asociamos con la mejor empresa de Internet de Quintana Roo”.
Luis de Potestad, Vicepresidente de Relaciones Institucionales y Proyectos Especiales de GigNet, afirmó: “Estamos comprometidos con la Transformación Digital del Caribe Mexicano para mejorar la experiencia de los turistas que nos visitan y dar una mejor calidad de vida a los que vivimos aquí por lo que buscamos lograr que el Internet de alta velocidad esté disponible no solo en áreas turísticas, sino también en áreas públicas populares con nuestros “GigNet Internet Gathering Stations” (GIGS) en Cancún y Tulum como parte de esta primera fase del proyecto que incluirá también en los próximos meses: Puerto Morelos, Isla Mujeres, Playa del Carmen y Cozumel.
De Potestad agregó: En Playa Delfines, la playa más icónica de Cancún y donde proveemos una cobertura de más de 36 mil metros cuadrados de playa con internet público de alta velocidad, hemos visto evolucionar el comportamiento de los turistas desde simplemente tomarse una fotografía en las letras de Cancún, hasta ahora hacer videos en vivo para Facebook, Instagram, TikTok en este sitio. La tecnología ha demostrado ser una excelente herramienta para la promoción de destinos turísticos y, dado que los turistas buscan cada vez más información en las redes sociales antes de elegir su próximo destino a visitar, nos sentimos muy contentos de servir como facilitadores para compartir las experiencias de los usuarios a través de nuestra red de WiFi de alta velocidad en lugares públicos del Caribe Mexicano. Hace unos días un turista que pasaba el día en Playa Delfines me dijo: “Estoy asombrado, el internet es más rápido aquí, en una playa pública, que en mi casa; he hecho una videollamada a un amigo mientras contemplaba esta vista increíble, descalzo y con los pies tocando el mar”.