Autoridades de Francia han iniciado una investigación sobre la posible exportación ilegal de alta tecnología con posibles fines militares a China y Rusia. Dos ciudadanos chinos y dos ciudadanos franceses han sido objeto de cargos preliminares mientras se indaga acerca de elementos que evaden sanciones y controles en la exportación.
La investigación se centra en Ommic, una destacada empresa de fabricación de semiconductores en la región parisina que ahora es propiedad de una compañía estadounidense. Esta investigación ha sido llevada a cabo por una fiscalía especializada en casos de proliferación de armas.
Se ha mencionado que la pesquisa se enfoca en posibles exportaciones ilegales, falsificaciones y otros delitos. Un funcionario judicial, que prefirió mantener el anonimato debido a las leyes de secreto sumarial, confirmó que los dos ciudadanos franceses y los dos chinos están siendo formalmente investigados desde marzo.
Aunque hay pruebas considerables de delitos, las autoridades desean profundizar en la investigación. Según una fuente judicial, dos de los involucrados enfrentan cargos preliminares por presuntamente proporcionar know-how protegido a una potencia extranjera, pero se han negado a ofrecer más detalles al respecto, al igual que la fiscalía.
El periódico Le Parisien fue el primero en informar sobre el caso y señaló que los investigadores descubrieron que el valor de las supuestas exportaciones de tecnología alcanza casi 12 millones de euros. Se sospecha que el gerente francés de la empresa personalmente entregó chips a clientes rusos y que también se exportaron productos a fábricas chinas de armas utilizando documentación falsificada.
Según Le Parisien, un empresario chino, vinculado a la industria de defensa de China, adquirió una participación mayoritaria y tomó el control de Ommic en 2018. Las autoridades francesas de contraespionaje suponen que este inversor chino intentaba transferir tecnología francesa a China.
Además, las autoridades judiciales francesas despojaron al inversor chino de sus acciones y pusieron la empresa bajo control estatal hasta su venta.