El gobernador de Florida, Ron DeSantis, ha avanzado en su programa de reubicación de migrantes al seleccionar a tres empresas para llevar a cabo la siguiente fase. Vertol Systems Company, Inc., ARS Global Emergency Management y GardaWorld Federal Services han sido elegidas por la División de Gestión de Emergencias de Florida (FDEM) para encargarse de la implementación de un programa de reubicación de individuos que han sido procesados y liberados por el gobierno estadounidense, según un documento oficial.
Estas empresas asumirán la responsabilidad completa del transporte de las personas, incluyendo la organización de servicios sociales en las ciudades de destino, las cuales están mayormente gobernadas por demócratas. El programa, conocido como la «reubicación voluntaria de extranjeros no autorizados inspeccionados», tiene como objetivo trasladar a aquellos migrantes que han aceptado ser reubicados desde Florida u otros estados hacia diferentes ubicaciones dentro de Estados Unidos.
Aunque no se ha revelado el número exacto de migrantes a transportar, se estima que esta cifra se determinará en función de las circunstancias específicas. Uno de los proveedores ha mencionado que pueden trasladar entre 40 y 50 pasajeros por semana, lo que equivaldría a aproximadamente 2,200 migrantes trasladados en un año.
El contrato establece que los proveedores deben comenzar a transportar a los migrantes dentro de las 72 horas posteriores a la notificación de la FDEM y se espera que cumplan con sus obligaciones hasta el 30 de junio de 2025, a menos que se finalice antes.
En cuanto a los menores, la FDEM ha dejado claro que no se planea trasladar a aquellos que no cuenten con la presencia de un padre o tutor. Además, se espera que las empresas seleccionadas se encarguen de localizar, identificar, investigar y verificar la elegibilidad de los individuos para el programa y su transporte.
En cuanto a posibles controversias mediáticas, se ha indicado que los contratistas y subcontratistas deben remitir todas las solicitudes de los medios de comunicación a la agencia para su gestión.
El programa cuenta con un presupuesto asignado de 10 millones de dólares para el año fiscal 2022-2023, el cual finaliza el 30 de junio.