La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) ha alertado sobre una potente erupción solar, la más fuerte registrada en lo que va de 2025. Clasificada como una llamarada de clase X2.7, este fenómeno alcanzó su punto máximo el miércoles 14 de mayo a las 4:25 am ET y fue capturado por el Observatorio de Dinámica Solar de la agencia estadounidense.
Qué significa una llamarada clase X2.7
Las erupciones solares se clasifican en cinco categorías: A, B, C, M y X, siendo la clase X la más poderosa. A su vez, el número que acompaña a la letra determina su intensidad dentro de dicha categoría. En este caso, la llamarada X2.7 se sitúa en el extremo inferior de las más potentes, lo que la convierte en un fenómeno considerable y poco común.
La región solar 4087 fue el epicentro de esta explosión energética. Según explicó la NASA, esta zona muestra signos de activación reciente, generando también una llamarada X1.2 el día anterior, el 13 de mayo, y otra más moderada el pasado 28 de marzo.
The Sun emitted a strong solar flare on May 14, peaking at 4:25 a.m. ET. NASA’s Solar Dynamics Observatory captured an image of the event, which was classified as X2.7. https://t.co/2JYK7k1OAX pic.twitter.com/N4Fm4oxnoI
— NASA Sun & Space (@NASASun) May 14, 2025
Impactos posibles en la Tierra
Aunque la radiación generada por este tipo de erupciones no atraviesa la atmósfera terrestre, sí puede alterar seriamente las capas superiores, justo por donde viajan las señales de GPS, telecomunicaciones y sistemas de navegación.
Las consecuencias potenciales incluyen:
- Apagones de radio en bandas de alta frecuencia
- Fallas temporales en redes de internet
- Interferencias en comunicaciones satelitales
- Riesgos para astronautas y misiones espaciales
Sara Frazier, portavoz de la NASA, aclaró que hasta ahora no se esperan impactos por eyecciones de masa coronal (CME) asociadas a esta llamarada específica, ya que su posición no estaba directamente orientada hacia la Tierra.
Aumento de la actividad solar
En un informe meteorológico espacial reciente, la NASA informó que, tan solo en una semana, se detectaron:
- 6 erupciones de clase M
- 2 erupciones de clase X
- 43 eyecciones de masa coronal
- 0 tormentas geomagnéticas
Esta intensa actividad refuerza la teoría de que el Sol está entrando en una nueva fase de mayor dinamismo, acercándose al máximo solar previsto en el actual ciclo solar 25, que se espera entre 2025 y 2026.
¿Qué viene ahora?
Aunque estas explosiones solares recientes no parecen tener una trayectoria directa hacia la Tierra, los expertos advierten que otras regiones activas siguen rotando hacia el lado visible desde nuestro planeta. Incluso, ya se ha observado una nueva zona de magnetismo unipolar con potencial para generar más tormentas solares en los próximos días.
La NASA y el Centro de Predicciones del Clima Espacial de la NOAA mantienen monitoreo constante del clima espacial. Ambas agencias son las principales fuentes de pronósticos, vigilancias y alertas sobre fenómenos solares que puedan afectar la infraestructura tecnológica de la Tierra.
Recomendaciones
Aunque para la mayoría de las personas estos eventos no representan peligro físico directo, es importante que operadores de satélites, aerolíneas, y sistemas de telecomunicaciones estén atentos a posibles fallas o interrupciones. También se recomienda seguir las actualizaciones oficiales a través de los canales de la NASA y la NOAA.
El mensaje es claro: tras semanas de relativa calma, el Sol está despertando con una fuerza que podría poner a prueba la resistencia de nuestras tecnologías terrestres y espaciales.