El ex cónsul honorario de Reino Unido en la ciudad ecuatoriana de Guayaquil, Colin Armstrong, fue liberado «sano y salvo» luego de haber sido secuestrado el sábado pasado en medio de una creciente ola de violencia vinculada al narcotráfico, según informaron las autoridades del país sudamericano el miércoles.
El general César Zapata, comandante de la policía ecuatoriana, anunció a través de su cuenta en la red social X, anteriormente conocida como Twitter, que «Nuestras unidades LIBERARON al ciudadano Collin (sic) A., secuestrado días anteriores en (la provincia de) #LosRíos. Al momento se encuentra sano y salvo. Existen 9 aprehendidos.» Sin embargo, no se proporcionaron detalles adicionales sobre la operación de rescate.
URGENTE 🚨
— GraD. César Augusto Zapata Correa (@CmdtPoliciaEc) December 20, 2023
En la vía a #Manabí, nuestras unidades LIBERARON al ciudadano Collin A., secuestrado días anteriores en #LosRíos. Al momento se encuentra sano y salvo.
📍Existen 9 aprehendidos
Noticia en desarrollo…#SinTreguaAlDelito pic.twitter.com/esaIjP0ZVa
El embajador británico en Quito, Chris Campbell, expresó su alivio al declarar en X: «Estamos encantados de que Colin Armstrong OBE, nuestro ex cónsul honorario en Guayaquil, haya sido liberado de forma segura», agradeciendo a la policía «por todos sus esfuerzos para lograr la liberación».
El exdiplomático fue liberado en la vía hacia la provincia costera de Manabí, al suroeste y vecina a Los Ríos, según indicó Zapata, sin proporcionar más detalles sobre el operativo. Tanto Los Ríos como Manabí han sido catalogadas como algunas de las zonas más violentas del país.
Se divulgó una fotografía en la que Armstrong aparece flanqueado por dos uniformados, con los brazos cruzados y llevando una gorra de la policía, confirmó la ministra de Gobierno, Mónica Palencia, quien también agradeció el trabajo de la Policía Nacional de Ecuador y confirmó la detención de nueve individuos en relación con el caso.
Palencia subrayó el compromiso del gobierno ecuatoriano contra la impunidad al afirmar: «No permitiremos la impunidad. Las acciones policiales continúan trabajando en el caso».
El exdiplomático, de 78 años y empresario agrícola reconocido en Ecuador por ser fundador de una gran empresa distribuidora de productos agrícolas con medio siglo de trayectoria en el mercado, fue secuestrado junto a su pareja durante la madrugada del sábado en su hacienda en el cantón Baba, en Los Ríos.
Los medios locales, en medio de una total reserva por parte de las autoridades, reportaron que la pareja de Armstrong fue liberada el domingo, cuando acudió a una vivienda aparentemente para recoger dinero destinado al pago del rescate. Se informó que la mujer llevaba un chaleco bomba, el cual fue desactivado por un agente policial.
Violencia en aumento
Ecuador enfrenta actualmente la presencia de carteles de droga extranjeros y locales, generando un clima de terror con matanzas, secuestros y extorsiones. El país ha experimentado un aumento significativo de la violencia, con una cuadruplicación de la tasa nacional de homicidios desde 2018, pasando de 6 a 26 por cada 100 mil habitantes.
El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, quien asumió el cargo en noviembre, ha adoptado una política de mano dura contra las organizaciones del narcotráfico que han permeado las instituciones estatales. En una operación reciente, unas 30 personas, incluyendo jueces, fiscales y policías de diversos rangos, fueron detenidas por delitos relacionados con el crimen organizado.
Con una ubicación estratégica entre Colombia y Perú, los mayores productores mundiales de cocaína, Ecuador ha visto un aumento en las incautaciones de droga, alcanzando un récord de 210 toneladas incautadas en 2021.
Esta escalada de violencia también ha incluido episodios políticos, incluyendo el asesinato a tiros de uno de los candidatos favoritos en las últimas elecciones presidenciales. Durante la campaña, ocho políticos, incluyendo un alcalde y un candidato a diputado, también fueron asesinados.
Guayaquil, como núcleo comercial del país y sus alrededores, se han convertido en un bastión de carteles que buscan exportar drogas ilícitas a Estados Unidos y Europa debido a su ubicación estratégica.