Antony Blinken declara ganador a Edmundo González Urrutia “dada la abundante evidencia”; México, Brasil y Colombia exigen “verificación imparcial” de los resultados y llaman a no generar violencia.
En un desarrollo significativo en la política venezolana, el Secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, anunció que el opositor Edmundo González Urrutia es reconocido como el ganador de las elecciones presidenciales en Venezuela, basándose en lo que describió como “pruebas abrumadoras”. Esta declaración se produce a pesar de que el oficialismo, liderado por el presidente Nicolás Maduro, afirma haber ganado las elecciones.
Electoral data overwhelmingly demonstrate the will of the Venezuelan people: democratic opposition candidate @EdmundoGU won the most votes in Sunday’s election. Venezuelans have voted, and their votes must count.
— Secretary Antony Blinken (@SecBlinken) August 2, 2024
En un comunicado oficial, Blinken destacó que “es claro para Estados Unidos y, más importante, para el pueblo venezolano, que Edmundo González obtuvo la mayoría de votos en las elecciones presidenciales del 28 de julio”. Este reconocimiento ha intensificado las tensiones en Venezuela, donde el Consejo Nacional Electoral oficialista declaró a Maduro como ganador.
Reacciones y Llamados Internacionales
La respuesta de Maduro no se hizo esperar, calificando las declaraciones de Blinken como una interferencia en los asuntos internos de Venezuela. “El proceso en Venezuela, legalmente, constitucionalmente, institucionalmente, está todavía por completarse, y Estados Unidos hoy dice que tiene las actas y las pruebas”, afirmó Maduro. “Washington debe sacar sus narices porque el pueblo soberano es el que manda en Venezuela”, añadió.
Desde el anuncio de los resultados oficiales el domingo pasado, ha habido cuestionamientos y llamados a la transparencia por parte de varios países y organismos internacionales. La oposición venezolana asegura tener en su poder al menos el 84 por ciento de las actas de las mesas de votación, las cuales, según ellos, confirman la victoria de González.
Apoyo de México, Brasil y Colombia
México, Brasil y Colombia han manifestado su preocupación por la situación en Venezuela y han pedido una verificación imparcial de los resultados electorales. En un comunicado conjunto, los gobiernos de estos países expresaron su solidaridad con el pueblo venezolano y pidieron a las autoridades electorales avanzar en el escrutinio de los votos de manera transparente y expedita.
“Las controversias sobre el proceso electoral deben ser dirimidas por la vía institucional. El principio fundamental de la soberanía popular debe ser respetado mediante la verificación imparcial de los resultados”, señala el mensaje conjunto de los presidentes Inácio Lula da Silva, Gustavo Petro y Andrés Manuel López Obrador.
Iniciativas Regionales
El presidente Petro informó que ha dialogado con su homólogo chileno, Gabriel Boric, para fortalecer el grupo de países latinoamericanos que buscan una solución política a la crisis en Venezuela. “Una vez expedido el comunicado, hablé con el presidente Boric de Chile para fortalecer este grupo latinoamericano”, escribió Petro en su cuenta de X (anteriormente Twitter).
Posiciones Divergentes
Durante su conferencia de prensa matutina, López Obrador insistió en la importancia de esperar a la resolución de las autoridades electorales venezolanas. “Si hay voluntad de aclarar las cosas y que se respete el voto de los ciudadanos, se va a lograr un acuerdo”, declaró. Por su parte, la virtual presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum, criticó el papel de la Organización de Estados Americanos (OEA), calificándolo de intervencionista.
Conclusión
La situación en Venezuela sigue siendo tensa y compleja, con llamados a la calma y a la transparencia provenientes de diversos actores internacionales. La comunidad internacional sigue de cerca el desarrollo de los acontecimientos, esperando una resolución pacífica y democrática que respete la voluntad del pueblo venezolano.