Estados Unidos desmantela red del Cártel de Sinaloa en la mayor incautación de fentanilo de su historia

En una operación sin precedentes, autoridades federales de Estados Unidos anunciaron la mayor incautación de fentanilo registrada hasta la fecha en el país, tras el desmantelamiento de una red del Cártel de Sinaloa que operaba en múltiples estados. La investigación, liderada por la DEA en conjunto con agencias locales, estatales, tribales y federales, culminó con la detención de 16 personas y la confiscación de millones en drogas, armas y efectivo.

Más de tres millones de pastillas de fentanilo confiscadas

Durante la operación, las autoridades lograron decomisar 11.5 kilos de fentanilo puro y aproximadamente 3 millones de pastillas falsificadas con la apariencia de oxicodona, pero con contenidos variables de fentanilo. Este lote representa una cantidad suficiente para causar la muerte de decenas de miles de personas.

También se incautaron 35 kilos de metanfetamina, 7.5 kilos de cocaína, 4.5 kilos de heroína, 49 armas de fuego (incluyendo armas fantasmas y modificadas para disparo automático), vehículos de lujo y cerca de 5 millones de dólares en efectivo.

Un golpe directo al liderazgo del cártel

Entre los arrestados se encuentra Alberto Salazar Amaya, presunto líder de la célula del Cártel de Sinaloa desmantelada. Salazar, ciudadano mexicano con antecedentes de deportación, residía en Salem, Oregon, desde donde coordinaba las operaciones sin tener contacto directo con las drogas, una estrategia común entre cabecillas de alto nivel. Seis de los detenidos se encontraban en Estados Unidos de manera ilegal.

La red operaba en al menos cinco estados

Los operativos abarcaron los estados de Nuevo México, Arizona, Nevada, Utah y Oregón, y requirieron más de 55,000 horas de trabajo de investigación. La droga circulaba principalmente en Albuquerque, Phoenix y varias ciudades del oeste del país, lo que demuestra la complejidad y extensión de esta red criminal.

Fentanilo, una amenaza nacional

Las autoridades destacaron que el fentanilo se ha convertido en la principal causa de muerte entre personas de 18 a 34 años en Estados Unidos, con aproximadamente 75,000 fallecimientos anuales. Alertaron que esta sustancia está siendo mezclada con otras drogas recreativas como marihuana, cocaína, Xanax, Adderall e incluso MDMA, lo que incrementa el riesgo de sobredosis fatales.

Sin negociación para los responsables

La fiscal general Pamela Bondi y otros funcionarios recalcaron que los responsables enfrentarán todo el peso de la ley en territorio estadounidense. Afirmaron que no habrá acuerdos ni deportaciones inmediatas, y que los acusados permanecerán en prisión el mayor tiempo posible. “No vamos a negociar con quienes están matando a nuestros hijos, hermanos y amigos”, sentenció Bondi.

Cooperación internacional y futura extradición

En el pasado, el gobierno de México ha colaborado en la extradición de miembros de alto perfil del crimen organizado. Las autoridades estadounidenses esperan continuar esa cooperación para llevar ante la justicia a más responsables vinculados al Cártel de Sinaloa.

La operación representa un hito en la lucha contra el narcotráfico y envía un mensaje contundente a las organizaciones criminales: Estados Unidos no permitirá que continúen envenenando a su población.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.

El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.