24.4 C
Cancún
Más
    EntretenimientoEs oficial, quedan prohibidas las películas dobladas

    Es oficial, quedan prohibidas las películas dobladas

    Opinión

    El 22 de marzo comienza a aplicarse una ley que impide la exhibición de películas dobladas al español, por lo que de ahora en adelante solo será posible ver las en su idioma original y con subtítulos.

    Como medida de ‘inclusión’ para los usuarios del cine que cuenten con una discapacidad auditiva es que a partir del 22 de marzo queda vigente una ley en la que se estipula que en cine queda prohibida la proyección de películas dobladas al español, en su lugar todas las películas deberán proyectarse en su idioma original y con subtítulos.

    Fue el pasado 16 de febrero cuando la propuesta se sometió a votación ante la cámara de diputados y obtuvo 443 votos a favor y una abstención. De esta manera la nueva medida quedó estipulada en artículo 8 de la Ley Federal de Cinematografía, y publicada en el Diario Oficial de la Federación.

    Ante la aprobación de esta nueva regulación el presidente de la comisión de cultura y cinematografía, Sergio Mayer celebró esta hazaña asegurando que es un avance en los derechos de los mexicanos.

    «Se trata de derribar barreras que impiden a las personas con discapacidad, en este caso la auditiva, a gozar plenamente de las distintas expresiones artísticas y culturales, como lo es el cine», expresó.

    Cabe resaltar que en dicha ley quedan excluidas las películas animadas, para que los más pequeños puedan disfrutar del cine, pero siempre con subtítulos.

    Población excluida

    Sin embargo, al hacerse del conocimiento público en redes sociales expresaron el descontento asegurando que esta nueva ley no apoya la inclusión, que por el contrario, le está dejando fuera a muchas más personas.

    Internautas aseguran que los adultos mayores de la familia no son capaces de leer los subtítulos ya sea por el tamaño de las letras, su velocidad o incluso porque nunca lograron aprender a leer. Dentro del mismo margen fue señalado que a las personas con deficiencia visual y que no dominen el inglés (o el idioma original de la cinta) se les está excluyendo con esta nueva regulación.

    Recientes